Muere a los 78 años Marisa Paredes, musa de Almodóvar

17 de diciembre de 2024
2 minutos de lectura
Muere Marisa Paredes, musa de Almodóvar
Pasión Vega entrega el Lorca de Honor a Marisa Paredes durante el Festival de Cine de Granada. /C. SASTRE

Ofrecemos en exclusiva el vídeo en el que Pasión Vega le regala a Mariza Paredes el tema ‘Piensa en mí’ durante su último acto público

La actriz Marisa Paredes, musa de Almodóvar, y una de las grandes de los escenarios españoles, ha fallecido este martes a los 78 años de edad, según la información que ha facilitado la Academia de Cine a través de la red social X. La artista madrileña fue presidenta de la institución entre 2000 y 2003 y que recibió el Goya de Honor en 2018. A finales del pasado noviembre la intérprete recogió en Granada el Premio Lorca de Honor, seguramente el último de los muchos reconocimientos a su trabajo en una larga trayectoria profesional.

Desde su entorno familiar o la Academia no han trascendido las causas de su muerte, que tras conocerse ha provocado una oleada de reacciones de pesar en el mundo del espectáculo que la han considerado una de las grandes artistas por su versatilidad tanto en el cine como el teatro, aunque su paso por televisión ha sido también muy intenso por su participación en más de 80 series.

Desde su primer papel, a los 14 años, Paredes deja tras de sí una ingente obra, llena de verdad y de memorables papeles en más de 75 películas y más de 80 producciones televisivas, pero siempre con un pie sobre las tablas, donde cosechó algunos de sus más rotundos éxitos por sus interpretaciones en 14 obras.

Su toque de rebeldía en una personalidad muy acusada mostraba un carácter fuerte y enérgico, como fue su vida y su trabajo, y nunca ocultó su visión política al analizar una realidad a la que se resistió por sus profundos valores.

Con luz propia

Una dama de la escena como Marisa Paredes es de esas actrices que brillan con luz propia, y lo demostró durante la gala de la V edición del Festival Internacional de Cine Premios Lorca, celebrado en Granada a finales de noviembre, en el que recibió el premio de honor. “Ni en mis mejores sueños podía imaginar que algún día recibiría un premio con un nombre tan grande como Lorca”, dijo la actriz mientras abrazaba la estatuilla, obra de arte de los Hermanos Moreno que, como ella, acabó en manos de los premiados del festival.

Hubo dos momentos sublimes durante la gala y uno de ellos fue cuando la artista Pasión Vega cantó a capela ‘Piensa en mi’, la banda sonora de la película ‘Tacones lejanos’, de Almodóvar, en homenaje a Marisa Paredes, y entusiasmó al público que llenaba el auditorio del Centro Federico García Lorca de la capital granadina. Un momento de fantasía que ha hecho grande este certamen. Y también la entusiasmó a ella, que entonaba en voz baja la letra junto a la cantante.

Fue sin duda Pedro Almodóvar el director más importante de su carrera desde que en 1983 participara en Entre tinieblas (1983). Junto al director manchego protagonizó Tacones lejanos (1991), La flor de mi secreto (1995), por la que fue nominada al premio Goya como mejor actriz protagonista y premiada a la mejor actriz del Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary (República Checa), Todo sobre mi madre (1999), Hable con ella (2002) y La piel que habito (2010). Sus papeles con Almodóvar le abrieron las puertas del mercado internacional en obras de gran proyección como La vida es bella de Roberto Benigni (1997), ganadora de tres Oscar, y Profundo carmesí de Arturo Ripstein (1996).

«Un honor para Granada»

El director del festival, Jorge Onieva destacó la importancia de contar con una estrella mundial como Marisa Paredes: “Para nosotros es un honor y para la ciudad un regalo. Esas son las cosas que hacen grande un festival. Además, es de mis intérpretes favoritas”.

Durante su paso por Granada la actriz recibió numerosas muestras de cariño y reconocimiento por un público que trató de fotografiarse con ella. La intérprete se mostró en todo momento cercana y agradecida a su público.

1 Comment

  1. Cualquier muerte es una ausencia dolorosa y la compartimos de corazón con la familia.

    No coincido con su apreciación en el artículo cuando manifiesta que «nunca ocultó su visión política al analizar una realidad a la que se resistió por sus profundos valores»… Pienso que unas realidades no pueden ser más reales que otras. Y en todas cuecen habas. Nunca debemos ser ciegos y aplicar «los profundos valores» cuando sólo unilateralmente son valiosos por conveniencia poniendo oscuras gafas de sol a los contrarios.

    Felicidades Concha por tu excelente artículo.

    Un abrazo

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Badosa y Alcaraz avanzan en el Abierto de Australia

Alcaraz y Badosa avanzan en el Abierto de Australia, primer ‘Grand Slam’ de la temporada

El tenista murciano se mete en cuartos y Badosa lo hace por primera vez en su carrera
¿Quiere mejorar su maldito resfriado? Pues lea...

¿Quiere mejorar su maldito resfriado? Pues lea…

Consumir naranjas en una buena forma de ayudar las defensas del cuerpo frente a problemas como la gripe y los

Registradas más de 4.000 denuncias anuales por agresiones de hijos a padres

Andalucía es la región donde se abren un mayor número de expedientes a menores por agredir a sus progenitores

La actualización de Google Drive reduce el consumo de datos móviles

El nuevo sistema optimiza la descarga de archivos desde la nube