Maduro anuncia oficialmente sus seis decretos para anexar el Esequibo al mapa político de Venezuela

9 de diciembre de 2023
2 minutos de lectura
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro | EP.

El presidente de Guyana insta al presidente venezolano a respetar el Derecho Internacional y a evitar cualquier posible «paso en falso» en relación al territorio

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha firmado los seis decretos anticipados a lo largo de esta semana y que representan un plan de incorporación del Esequibo al mapa político de Venezuela, en un anuncio formulado una semana después de un referéndum sobre el territorio.

Venezuela aprobó el domingo mediante este plebiscito la anexión del Esequibo. Unos días más tarde, el presidente de Venezuela presentó ante la Asamblea Nacional una Ley Orgánica para la creación del estado de Guayana Esequiba tras los resultados del referéndum, que a ojos de Caracas ha pasado de ser consultivo a vinculante.

El conflicto territorial se remonta al siglo XIX, cuando un fallo de 1899, defendido desde Georgetown, estipulaba que Venezuela renunciaba al Esequibo, aunque más tarde se retractó de ello. Por su parte, Caracas se apoya en el Acuerdo de Ginebra de 1966 firmado entre Reino Unido (antigua potencia colonial de Guyana) y Venezuela, en el que reconocían al Esequibo como un territorio en disputa.

El presidente de Guyana, Irfaan Ali, ha instado por su parte a Maduro a respetar el Derecho Internacional y a evitar cualquier posible «paso en falso» en relación al territorio del Esequibo, advirtiendo de que las Fuerzas Armadas guyanesas están ya en «máxima alerta» y, a nivel político, hay contactos tanto con la ONU como con Estados Unidos.

Los seis decretos

El primero de los decretos designa oficialmente al mayor general Alexis Rodríguez Cabello, un militar de 58 años, como la «autoridad única» del Esequibo acompañado, en segundo decreto, de la creación de «una Alta Comisión Nacional para la defensa y recuperación» del territorio encabezada por la vicepresidenta del país, Delcy Rodríguez, según el comunicado recogido por la cadena oficial de televisión VTV.

La sede político-administrativa de esta «autoridad única» se encontrará en Tumeremo, en el este del país y junto a la frontera con Guyana, avanzó el Gobierno venezolano el pasado miércoles.

El tercer decreto presenta un nuevo mapa de Venezuela que incorpora efectivamente el territorio — «Hay que llevarlo a escuelas, liceos, en un lugar especial del hogar», advirtió Maduro durante su presentación — mientras que un cuarto decreto anuncia la la creación inmediata de la división para el Esequibo de la petrolera estatal venezolana, PVDSA.

Un quinto decreto se refiere a la creacion de una «zona de defensa» para el territorio, la llamada Zona de Defensa Integral la Guayana Esequiba (ZODI). «Un tema clave, han destruido el ambiente, toda la biodiversidad, la belleza y tenemos que recuperarla», aseveró Maduro. El sexto decreto, relacionado con el anterior, da por iniciada «la declaración de los nuevos parques nacionales, Zona Protectora de Defensa y monumentos naturales de la Guayana Esequiba».

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El juez Llarena y la euroorden para detener a Puigdemont

El juez Pablo Llarena debe decidir sobre la euroorden para detener a Puigdemont que retrasa desde julio de 2024

Los jueces del Tribunal Supremo culpan a la versión final de la ley de amnistía, fruto de la iniciativa de…

La economía mundial se da un respiro tras congelar Trump los aranceles 90 días

EE UU eleva al 125% los aranceles para el gigante asiático, al que ha acusado de "faltar el respeto a…

Luz verde a la publicación del libro donde José Bretón confiesa que mató a sus propios hijos

El tribunal rechaza suspender la obra cautelarmente, como pedía la Fiscalía de Menores y solicitó Ruth Ortiz, la madre de…

Se desploma la bolsa estadounidense tras el aumento de aranceles anunciado por Trump

Entre los valores más castigados tras el comienzo de la sesión en Wall Street destacan los descensos de alrededor del…