Macron, sobre la ideología política: “Los extremos de derecha e izquierda conducen a la guerra civil”

25 de junio de 2024
1 minuto de lectura
Emmanuel Macron - Europa Press/Contacto/Matthieu Mirville

El líder del partido Agrupación Nacional asegura que el presidente de Francia “asusta a sus ciudadanos”

Con las elecciones legislativas francesas a la vuelta de la esquina, el actual presidente, Emmanuel Macron, ha querido concienciar y advertir al pueblo francés que ambos extremos, tanto el de izquierda como el de derecha, conducen a la “guerra civil”.

“Los dos extremos” conducen “a la guerra civil”, ha declarado Macron en un podcast en el que ha criticado tanto a la Agrupación Nacional como a La Francia Insumisa “y a quienes los siguen” en su entrevista en el podcast Génération Do It Yourself.

“La respuesta de la extrema derecha”, en términos de inseguridad, “remite a la gente a una religión o a un origen, por eso divide y empuja a la guerra civil”, ha apuntado. Por el contrario, La Francia Insumisa ofrece “una forma de comunitarismo”, “pero detrás de ello también hay una guerra civil”.

“La solución nunca está en el rechazo al otro. Creo que es un peligro y por eso creo que tanto Agrupación Nacional como La Francia Insumisa responden a problemas reales (…), enfados reales, ansiedades reales”, pero “en mi opinión, responden mal (…), aumentando los conflictos y la guerra civil”. “Yo creo que hay respuesta a través de una mayor eficiencia, pero en la República”, ha remachado.

En respuesta, el presidente de Agrupación Nacional, Jordan Bardella, ha reprochado a Macron que “asusta a los franceses”. “Un presidente de la República no debería decir eso”, ha argumentado Bardella.

El objetivo de su partido es acabar con la “inseguridad” que sienten “millones de franceses”. Bardella ha subrayado que está “listo” para gobernar. “Quiero ser el primer ministro de todos los franceses (…), en particular de aquellos que piensan que el Estado los ha abandonado demasiado a menudo”, pero también de “los franceses que provienen de otros horizontes políticos y que no nos voten”.

Mientras, el líder de La Francia Insumisa, Jean-Luc Mélenchon, ha apuntado que él no es “candidato a nada”. “Hay un malentendido absoluto desde el principio. No me preocupa esta batalla. No estoy haciendo carrera (…). No soy candidato a nada”, ha declarado en una entrevista en France 2. En cambio, ha mencionado a otros posibles candidatos de su partido como Manuel Bompard, Mathilde Panot, Clémence Guetté, Éric Coquerel o Younous Omarjee.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Biden fracasa frente a Trump tras presentar un comportamiento errático en el debate

Peligra para un nuevo periodo la candidatura del presidente de EE UU

Irán celebra elecciones anticipadas tras la muerte del presidente Ebrahim Raisi en un accidente de helicóptero

La campaña electoral ha sido breve y ha incluido cinco debates televisados entre los seis candidatos, pero al final solo

Biden y Trump defienden sus respectivas gestiones en medio de insultos y comentarios despectivos

El presidente destaca que está "recomponiendo" al país de la herencia del magnate, quien acusa al mandatario de "destruir" a

El estado de Oklahoma (EE UU) obliga a incluir la Biblia en las clases de los colegios públicos

La Asociación de Educación de la región defiende que la escuelas públicas no pueden adoctrinar a los estudiantes con una