Los trabajadores de las Fundaciones de Investigación Biomédica madrileñas se manifiestan ante la negativa del gobierno de Ayuso a mejorar sus condiciones

25 de abril de 2024
2 minutos de lectura
Concentración celebrada el pasado 24 de abril, a las puertas del Hospital 12 de Octubre. I Fuente: Fuentes Informadas

A pesar del desamparo que les brinda la Consejería de Sanidad, los investigadores siguen siendo reconocidos a nivel nacional e internacional

Los trabajadores de las Fundaciones de Investigación Biomédica (FIB) de los hospitales y de atención primaria del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), se encuentran en pie de guerra contra el Gobierno de la Comunidad de Madrid y las propias direcciones de las FIB, a raíz del extenso bloqueo que llevan sufriendo desde hace meses en las negociaciones de su nuevo Convenio Colectivo.

En su artículo 85, la Ley 14/2007 de Investigación Biomédica desde su modificación en 2022, cuya actual redacción salió adelante con el apoyo del Partido Popular durante el trámite de la Ley en el Congreso de los Diputados, obliga a reconocer la antigüedad de estos profesionales y a acordar un modelo de Carrera Profesional equivalente al del resto de estamentos del SERMAS (médicos/as, enfermeros/as, etc.). Sin embargo, el Gobierno de Ayuso se niega a ampliar la partida presupuestaria que dedica a la investigación biomédica (situándose este en el tercer puesto por la cola a nivel nacional). Esto contrasta con las medidas tomadas en otras comunidades gobernadas por el PP, como Galicia o la Comunidad Valenciana, que ya han implantado la obligada equiparación salarial, tanto para personal investigador como para personal técnico y de gestión, con inicio de sus efectos económicos el 1 de enero de 2024.

No obstante, aún con el desamparo que les brinda la Consejería de Sanidad, los investigadores de la Comunidad de Madrid siguen siendo reconocidos constantemente a nivel nacional e internacional por su arduo trabajo en proyectos de investigación líderes en el sector.  Por ejemplo, la gestión de cientos de ensayos clínicos para aprobar nuevos tratamientos que se realizan en hospitales públicos y centros de atención primaria madrileños permite que miles de pacientes afectados con diversas patologías puedan recibir terapias punteras que mejoren su diagnóstico y calidad de vida, lo que supone una gran inversión en I+D+i.

Es por esto por lo que el sindicato mayoritario en las FIB, CCOO, denuncia públicamente la falta de interés por parte de las Direcciones de las fundaciones para reconocer la antigüedad de los cerca de 2000 trabajadores y trabajadoras de las 13 fundaciones que hay en Madrid y anima a estos a movilizarse a las puertas de los principales hospitales públicos madrileños en varias concentraciones. Algunas de ellas ya han tenido lugar en los hospitales Ramón y Cajal, Puerta de Hierro y 12 de Octubre. En estas concentraciones se lanzaron consignas en contra de la gestión de Ayuso y su ya conocida financiación con dinero público a empresas privadas de salud, como es el grupo Quirón. Además, denunciaban lo poco que se ve reflejado el beneficio económico que supone el trabajo de todos los investigadores en su salario.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La Fiscalía pide cuatro años de cárcel para los acusados de colgar el muñeco de Vinicius ahorcado

El juicio se celebrará el próximo lunes en la Audiencia Provincial de Madrid. El fiscal les imputa un delito contra…

UGT y CC OO advierten de que la OPA de BBVA sobre Sabadell destruiría hasta 10.000 empleos

Los sindicatos piden al Gobierno que frene la operación por su impacto laboral, territorial y social, especialmente en mayores de…

La UCO ratifica ante el Supremo que García Ortiz tuvo un papel clave en la filtración sobre el entorno de Ayuso

Los agentes insisten en que el fiscal general dirigió personalmente la difusión de la nota con correos sensibles sobre González…

La Audiencia excluye del ‘caso Begoña Gómez’ el rescate a Air Europa y levanta la imputación a Güemes y al rector

El organismo subraya la importancia de ceñirse al objeto inicial de la causa y critica algunas actuaciones del juez…