Tres hábitos antes de dormir que ayudan a evitar enfermedades

13 de noviembre de 2023
1 minuto de lectura
Sueño
Dormir menos de 5 horas podría aumentar el riesgo de padecer enfermedades. | Freepik

Un sueño efectivo asegura una máxima calidad de vida

Un buen descanso es esencial para lograr un estado de salud excelente, pero está infravalorado por la mayor parte de la población. Dormir bien asegura tener una gran calidad de vida, ya que tiene numerosos beneficios como: disminución del estrés, desarrollo de la capacidad intelectual y reducción de la posibilidad de contraer enfermedades. Afirma El Periódico.

Hay otros hábitos que también pueden asegurarte una mejora en la calidad de vida si son costumbre en tu día a día. Algunos de ellos son evitar las pantallas antes de dormir, ya que la luz hace que nuestro cuerpo se active y se interrumpan los ritmos circadianos.

No consumir alcohol ni cafeína. Es evidente que estas bebidas son muy perjudiciales para la salud, pero lo son todavía más si ingieren horas previas a ir a la cama, ya que alteraran el cuerpo y no permiten conciliar el sueño.

Por último, es vital que cuando se quiera dormir se cree un hábito de lo más óptimo para poder descansar al máximo. Para ello, se recomienda crear un entorno con luz tenue y con el mínimo ruido posible para que nuestra mente capte las señales de descanso.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El consumo de pescado azul podría reducir el riesgo cardiovascular en personas con antecedentes familiares

Un estudio internacional liderado por el Karolinska Institutet destaca la importancia de los ácidos grasos omega-3 en la prevención de

La depresión, el estreñimiento y las infecciones del tracto urinario pueden preceder al diagnóstico de esclerosis múltiple

El análisis también revela una mayor incidencia de problemas sexuales e infecciones de vejiga en aquellos que posteriormente desarrollan EM

Descubren cómo predecir cuál de nuestros órganos fallará primero

Un estudio de 'Stanford Medicine' ofrece un panorama revelador sobre el envejecimiento orgánico y sus riesgos

ChatGpt genera datos de ensayos clínicos falsos para apoyar hipótesis científicas

Esta información creada por inteligencia artificial parece ser de origen humano a primera vista, aunque un análisis detallado permite detectar