La Fiscalía del Supremo evalúa mañana un informe que descarta investigar a Puigdemont por terrorismo

5 de febrero de 2024
1 minuto de lectura
El expresidente de la Generalitat y eurodiputado de Junts, Carles Puigdemont | EP

El análisis del documento determinará el curso de acción judicial respecto al presidente de Junts

La junta de fiscales de lo penal del Tribunal Supremo (TS) se reunirá mañana a las 10.00 horas para estudiar el informe del fiscal Álvaro Redondo, el cual concluye que no existen indicios suficientes para imputar al expresidente catalán Carles Puigdemont por su presunta vinculación con Tsunami Democràtic. Además, el informe descarta que los hechos investigados constituyan delitos de terrorismo.

La junta, que celebra reuniones semanales, contará con la presencia de alrededor de una quincena de fiscales, incluyendo a Fidel Cadena, Javier Zaragoza y Consuelo Madrigal, fiscales del caso procés. Redondo presentará su propuesta, y si la mayoría la respalda, el informe quedará aprobado. En caso contrario, otro fiscal o Redondo mismo redactará un nuevo texto.

Fuentes fiscales anticipan que la reunión será tensa, ya que varios fiscales han expresado su desacuerdo con las conclusiones de Redondo, sosteniendo que sí hubo acciones de terrorismo durante las protestas de Tsunami Democràtic en 2019 tras la sentencia del procés.

Indicios abiertos y controversia sobre terrorismo

El informe de Redondo responde a la exposición razonada enviada por el juez Manuel García Castellón al Supremo en noviembre, solicitando investigar a Puigdemont y otros por presuntos delitos de terrorismo. Redondo sugiere que, en este momento procesal, el Supremo no debe asumir la investigación, argumentando que los indicios recabados son demasiado abiertos.

En cuanto al análisis jurídico de los hechos, Redondo concluye que no se cumplen los elementos del tipo penal de terrorismo y descarta también el delito electoral señalado por García Castellón. No obstante, sugiere que los hechos son indiciariamente constitutivos de delitos de desórdenes públicos graves.

La calificación de los hechos como terroristas ha generado controversia desde el principio, con opiniones divergentes entre los fiscales del caso. Redondo, tras un estudio más profundo de los hechos, ajustó su posición inicial, señalando que no puede hablarse ni de detención ilegal ni de terrorismo en relación con los eventos en el aeropuerto del Prat.

Una vez emitido el informe definitivo, este se elevará a la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, donde el magistrado Juan Ramón Berdugo analizará el asunto y presentará sus argumentos ante los demás magistrados para decidir si se procede con la exposición razonada de García Castellón.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Marlaska asegura que el Estado dio «todos los medios desde el minuto uno» contra los incendios y actuó de forma «proactiva»

El ministro niega que el Gobierno tardara cinco días en responder a las comunidades autónomas sobre los medios aéreos disponibles…

Ya hay 32 detenidos y 93 investigados en España por los incendios que arrasan el país

El último arresto conocido es el de un menor de 17 años en Santiago de Compostela…

Feijóo está dispuesto a negociar la renovación del TC con el PSOE, pero no confía en un acuerdo

El líder del PP condiciona cualquier acuerdo a la independencia de los magistrados y critica el control de Sánchez sobre…

España arde y los mayores en riesgo: ¿están preparadas las residencias para responder a la ola de incendios?

Las personas mayores reciben atención y acompañamiento mientras los equipos de emergencia trabajan sin descanso…