Los farmacéuticos defienden su papel “fundamental” en la elaboración de la ley que regulará el uso del cannabis medicinal

15 de febrero de 2024
1 minuto de lectura
Farmaceúticos Rea Decreto cannabis medicinal
Archivo - Cannabis medicinal | Fuente: ISTOCK

Los profesionales del sector recuerdan que los principios activos requieren de evidencia clínica para ser utilizados como medicamento

El Consejo General de Colegios Farmacéuticos (CGCOF) ha defendido que el papel de los farmacéuticos españoles debe ser «fundamental» a la hora de establecer un marco legal que regule la elaboración y consumo de derivados del cannabis.

Desde el Ministerio de Sanidad y la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) han confirmado que esa es su intención, según trasladaron al CGCOF en una reunión mantenida este martes.

«Trabajaremos en esta línea para asegurar que, en cualquier solución que se adopte, siempre esté un farmacéutico garante en todo el proceso. Queremos colaborar activamente en la farmacovigilancia y la educación sanitaria para el uso seguro», ha asegurado el CGCOF en un comunicado.

El Ministerio de Sanidad ha anunciado este miércoles que ya ha iniciado los trámites para desarrollar el Real Decreto con el que prevé aprobar la regulación del cannabis para su uso medicinal en España, después de haber comenzado las conversaciones con los colectivos implicados y tras obtener valoraciones previas al borrador presentado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).

Tal y como han recordado los farmacéuticos, «la utilización de principios activos en su condición de medicamentos requiere de evidencia clínica. Los ensayos clínicos demuestran la calidad, eficacia y seguridad. Sin ellos no existe hay autorización para la puesta en el mercado ni indicaciones concretas para su consumo. Debe tener una composición conocida, forma farmacéutica adecuada, demostración de actividad y posología adecuada para cada patología».

Según el Ministerio, la regulación del uso medicinal del cannabis es una medida «rigurosa y basada en la mejor evidencia científica disponible». Además, asegura que harán evaluaciones de forma periódica para comprobar su eficacia y dotarán a la norma de la flexibilidad suficiente para poder ampliarla.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Detenido el presunto autor de seis robos con fuerza en bares de la playa de Levante de Benidorm

Entre los objetos sustraídos se encuentran teléfonos móviles, cajas registradoras, botellas de alcohol, juegos de llaves y dinero en efectivo…

Tres detenidos en una operación antiterrorista contra Hezbolá en el centro de Barcelona

La intervención se ha llevado a cabo en un apartamento de la calle Valencia…

La nueva jubilación flexible ya está en marcha: entra en vigor la reforma que permite trabajar y cobrar pensión

El Gobierno da luz verde a una norma que amplía las opciones para una salida progresiva del mercado laboral, con…

Dos personas fallecen tras caer desde un edificio en Málaga

La Policía Nacional asume la investigación para esclarecer las circunstancias del suceso…