Los extranjeros llevan a España a su récord histórico de población con 48.592.909 habitantes

15 de febrero de 2024
1 minuto de lectura
Multitud de personas en la calle. | Fuente: Europa Press.

Las principales nacionalidades de los inmigrantes fueron la colombiana, la venezolana y la marroquí

La población española ha aumentado en el último año en 507.548 habitantes, un 1,06%, hasta alcanzar los 48.592.909 habitantes, situándose en su valor máximo de la serie histórica. Este incremento se ha debido casi en su totalidad al incremento de personas nacidas en el extranjero y el porcentaje de extranjeros residentes en España en 2023 (13,4%).

En los últimos tres meses de 2023, la población residente en España aumentó en 85.870 personas, confirmándose la tendencia al alza de los seis últimos trimestres creciendo a tasas interanuales superiores al 1%, según datos de la Estadística Continua de Población que ha hecho pública este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Por su parte, el número de extranjeros aumentó en 72.504 personas durante el trimestre, hasta 6.491.502, y representan ya el 13,4% de extranjeros es España frente a al 4,2% que había en el país en 2002. La población de nacionalidad española creció en 13.366 personas.

Respecto a las migraciones exteriores, las principales nacionalidades de los inmigrantes durante el cuarto trimestre de 2023 fueron la colombiana (con 42.600 llegadas a España), la venezolana (27.300) y la marroquí (25.800).

Perú (17.200), Italia (9.600), Argentina (7.900), Honduras (7.000) Ecuador (6.200) y Rumanía (5.700) son otras de las nacionalidades de inmigrantes llegados a España. Por su parte, las nacionalidades más numerosas de los emigrantes fueron la española (con 10.400 salidas), la marroquí (9.500) y la rumana (8.100).

Evolución por comunidades autónomas

En cuanto a los hogares, se ha registrado también un incremento de 45.560 durante el cuarto trimestre, hasta los 19.346.386 hogares, lo que supone un incremento anual del 1,28%.

Por comunidades y ciudades autónomas, durante el cuarto trimestre de 2023 la población creció en todas las comunidades y ciudades, excepto en Andalucía y Extremadura. Los mayores incrementos se dieron en la ciudad autónoma de Melilla (0,64%), Comunidad de Madrid (0,44%), Comunitat Valenciana (0,41%), Región de Murcia (0,23%), Canarias (0,17%), Cataluña (0,17%), Ceuta (0,14%), País Vasco (0,14%); Baleares (0,13%), Cantabria (0,11%), Cantabria (0,11%), Castilla-La Mancha (0,10%), Asturias (0,09%), Galicia (0,08%), Castilla y León (0,07%), La Rioja (0,03%) y Aragón (0,01%).

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La Seguridad Social pierde más de 22.700 afiliados en agosto, pero gana 531.000 desde enero

"La salud de nuestro mercado de trabajo se aprecia en el número de trabajadores y en la calidad de sus…

Los embalses bajan al 62% de su capacidad por la ola de calor, pero superan cifras de 2024

La reserva de agua pierde casi dos puntos en una semana por las altas temperaturas, aunque mantiene niveles superiores a…

El precio de los alquileres ahoga al pequeño comercio: uno de cada dos autónomos entrega medio sueldo por su local

“En la mayoría de los casos, estos pagos no son opcionales. Quien no puede asumirlos, simplemente tiene que cerrar”…

Madrid declara la alerta por contaminación y recomienda limitar la actividad al aire libre

Las autoridades recomiendan precaución en exteriores ante los altos niveles de partículas contaminantes en la ciudad…