Los estudiantes de perfil medio-bajo suelen tener más éxito que los que obtienen calificaciones sobresalientes

8 de enero de 2023
1 minuto de lectura
Imagen de un estudiante. | Fuente: Europa Press

El periodista británico John Haltiwanger ha escrito un artículo en el que afirma que las calificaciones escolares no recogen la verdadera capacidad intelectual de los estudiantes, por lo que los alumnos de perfil medio-bajo obtienen más éxito en la vida que los que consiguen calificaciones ejemplares, es decir, los comúnmente conocidos como ‘empollones’.

Según el propio Haltiwanger, la historia ha demostrado que los alumnos que no obtienen notas brillantes en sus etapas estudiantiles no garantizan que su vida laboral sea un fracaso. Y para ello, no duda en mencionar a personajes ilustres que no eran precisamente ‘cerebritos’.

El magnate, Steve Jobs; el creador de Facebook, Mark Zuckerberg; el cofundador de Microsoft, Bill Gates; el científico e ingeniero de naves espaciales, Sergei Korolev; el dramaturgo Vladimir Mayakovsky; o el Premio Nobel de Literatura, Joseph Brodsky, son algunos de los ejemplos que el periodista emplea en su artículo.

Para el periodista Haltiwanger, la inteligencia es un término meramente abstracto que no puede medirse a través del rendimiento académico, sino que requiere de pasión, perseverancia, tenacidad y tener la capacidad de sobreponerse a los fracasos. Por eso los estudiantes con calificaciones de 5 y 6 generalmente suelen tener una elevada capacidad de liderazgo, además de ser personas sumamente creativas e incapaces de pensar de manera banal.

Unas afirmaciones avaladas por multitud de psicólogos quienes además de confirmar la tesis de que las calificaciones no reflejan la capacidad intelectual de los estudiantes, confiesan que en las aulas los profesores enseñan a los alumnos a «hacer las cosas de una determinada manera», lo cual les impide «realizar las cosas de manera distinta» pero igualmente «válidas».

Sin embargo esto no garantiza que el hecho de tener calificaciones discretas sea sinónimo de éxito asegurado, al igual que las calificaciones sobresalientes tampoco suponen una garantía absoluta de que vayas a llegar lejos. «Las calificaciones o notas son solo eso, unas cifras escritas en un papel», asevera Haltiwanger.

Si bien es cierto que se estudian y aprenden muchas cosas útiles en las aulas, el conocimiento verdadero se va adquiriendo con el paso del tiempo, después de terminar las clases. Dicho de otra manera, lo que en verdad define nuestra vida es el carácter que adquirimos desde niños, las experiencias vividas y las relaciones con nuestros semejantes.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Maluma y Roselyn Sánchez presentarán la 26ª edición de los Latin Grammy

En esta edición, Bad Bunny lidera las nominaciones, incluyendo la de Álbum del Año por 'Debí Tirar Más Fotos'…

La Universidad de Guadalajara otorgará el doctorado ‘honoris causa’ a Joan Manuel Serrat por su legado cultural y defensa de la libertad

También se distinguirán al periodista y novelista argentino Martín Caparrós y al escritor cubano Leonardo Padura La Universidad de Guadalajara…

Kirsten Dunst vuelve a la polémica tras su beso con Brad Pitt

Dunst vuelve así a la polémica y a la admiración del público, recordando su pasado, reinventándose en cada papel y…

Dani Martín confiesa su momento más loco de la gira: «Mear en una furgoneta no es fácil»

Pablo Motos, fiel a su estilo, le preguntó por las experiencias más complicadas de sus giras…