Los depósitos de hielo observados en el asteroide más grande del Sistema Solar tienen menos de 6.000 años

17 de abril de 2024
2 minutos de lectura
Mapa de la región polar norte de Ceres | EP

Los suelos de los cráteres siempre están en sombra, por lo que no es fácil medir su profundidad

Los depósitos de hielo observados en cráteres de Ceres, el asteroide más grande del Sistema Solar, son extremadamente recientes: tienen menos de 6.000 años en un cuerpo de 4.000 millones, según Europa Press.

Esta es la conclusión de un nuevo estudio publicado en The Planetary Science Journal, que se basa en los datos recabados por la misión Dawn de la NASA. En 2016, esta misión vislumbró cráteres permanentemente oscuros en Ceres y vio depósitos de hielo brillantes en algunos de ellos.

«El descubrimiento de 2016 planteó un enigma: muchos cráteres en las regiones polares de Ceres permanecen a la sombra durante todo el año (lo que en Ceres dura 4,6 años terrestres) y, por lo tanto, permanecen gélidamente fríos, pero sólo unos pocos de ellos albergan depósitos de hielo», dijo en un comunicado Norbert Schorghofer, científico del Planetary Science Institute (PSI) y autor principal del estudio.

«Pronto, otro descubrimiento proporcionó una pista de por qué: el eje de rotación de Ceres oscila hacia adelante y hacia atrás cada 24.000 años debido a las mareas del Sol y Júpiter. Cuando la inclinación del eje es alta y las estaciones fuertes, sólo unos pocos cráteres permanecen en la sombra durante todo el año, y estos son los cráteres que contienen depósitos de hielo brillantes».

Calculando sombras en cráteres oscuros: un desafío técnico

Para determinar el tamaño de miles de sombras dentro de los cráteres de hace años, los científicos construyen mapas de elevación digitales y luego realizan cálculos de trazado de rayos con ellos para reconstruir teóricamente las sombras proyectadas en el suelo de los cráteres.

Los resultados son tan fiables como los modelos de formas digitales en los que se basan. Hay que tener en cuenta que los suelos de estos cráteres siempre están en sombra, por lo que no es fácil medir su profundidad.

La nave espacial Dawn tenía una cámara muy sensible, que podía discernir características en el fondo del cráter en sombras. Las imágenes estéreo de regiones iluminadas por el sol se utilizan a menudo para construir mapas de elevación digitales de regiones iluminadas por el sol, pero hacer un mapa de elevación de terrenos sombreados es un desafío que rara vez se había asumido.

Como parte del nuevo estudio, el científico de PSI Robert Gaskell desarrolló una nueva técnica para reconstruir alturas incluso en las partes sombreadas de un par de imágenes estéreo. Estos mapas de elevación mejorados se pueden utilizar luego para el trazado de rayos para predecir la extensión de las regiones frías y permanentemente sombreadas.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Hande Erçel comparte momentos de ensueño en las Maldivas junto a su pareja

El viaje no solo es una escapada romántica, sino también una oportunidad para que la actriz recargue energías antes de…

El padre de Shakira, hospitalizado nuevamente en Barranquilla

La familia de la artista sigue sin confirmar ni desmentir los informes sobre la condición del enfermo…

Nicole Kidman enciende la pantalla con ‘Babygirl’, su apuesta más provocadora

La actriz australiana rompe moldes en un drama erótico dirigido por Halina Reijn, que desafía los códigos de Hollywood con…

Cómo bloquear llamadas no deseadas y protegerte de fraudes

Cada vez más personas reciben llamadas sospechosas desde números internacionales. Te contamos cómo identificarlas, evitarlas y denunciar intentos de estafa…