Los asturianos, los españoles que más gastarán en la Lotería de Navidad

16 de noviembre de 2023
1 minuto de lectura
Los asturianos destacan como los que previsiblemente más gastarán en lotería para el Sorteo de Navidad de 2023.
Lotería de Navidad. | Flickr

El gasto medio de los bables en el Sorteo será de 107,37 euros por persona

Los asturianos destacan como los que previsiblemente más gastarán en lotería para el Sorteo de Navidad de 2023, con una media estimada de 107,37 euros por persona, según Europa Press. Esta cifra supera la media nacional, que se sitúa en torno a los 71,67 euros en décimos para el sorteo que tendrá lugar el próximo 22 de diciembre.

La cantidad representa un aumento frente al año anterior, cuando la media fue de 69,36 euros, según la consignación por habitante de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE).

Esta cantidad es una estimación y se volverá definitiva una vez que se reciban las devoluciones de boletos no vendidos durante la campaña del tradicional sorteo de Navidad. La campaña publicitaria de la lotería se presentó este miércoles en una rueda de prensa en la Real Casa de la Moneda en Madrid.

En cuanto a las regiones, Castilla y León lidera el gasto previsto por habitante, con una media de 113,53 euros, seguida de La Rioja (108,4 euros), Asturias (107,37 euros), Aragón (96,64 euros), Cantabria (94,52 euros), País Vasco (82,11 euros), Comunidad de Madrid (81,44 euros), Castilla-La Mancha (80,96 euros), Comunidad Valenciana (80,31 euros) y Galicia (75,46 euros).

Por otro lado, los habitantes de las ciudades autónomas de Melilla (16,52 euros) y Ceuta (17,35 euros) encabezan la lista de los que menos se gastarán, seguidos por los de Baleares (41,66 euros), Canarias (45,74 euros), Cataluña (55,49 euros), Navarra (58,24 euros), Andalucía (59,02 euros), Extremadura (63,99 euros) y Murcia (69,02 euros).

A nivel de consignación, se espera que Madrid lidere las ventas con 549,7 millones de euros, seguida de Andalucía (501,6 millones de euros), Cataluña (432,4 millones de euros), Comunidad Valenciana (409,4 millones de euros), Castilla y León (269,3 millones de euros), Galicia (203 millones de euros), País Vasco ( millones de euros), Castilla-La Mancha (166,2 millones de euros) y Aragón (128,1 millones de euros).

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Imagen de tres agentes de la Policía Nacional, la Guardia Civil y los Mossos d'Esquadra

Más de 500 detenidos en una operación contra el tráfico de armas, drogas y personas

La acción policial se ha desarrollado entre el 13 y el 18 de noviembre, y han participado más de 22.000

La Guardia Civil desarticula una banda criminal implicada en robos con fuerza en viviendas y comercios de Sevilla

En una operación dirigida por la Guardia Civil, se ha desmantelado una banda delictiva responsable de perpetrar diez delitos contra
Las universidades publicas (93%) suelen ser más transparentes que las privadas (23%), según el undécimo informe Examen de transparencia.

El 93% de las universidades públicas son transparentes frente al 23% de las privadas

El informe indica que el indicador económico más incumplido es el de la auditoría externa, que solo cumple el 30%,

Iglesias instan a unirse a las protestas climáticas de este fin de semana en vista de la COP28

Esta conferencia se llevará a cabo del 30 de noviembre al 12 de diciembre en Dubái, donde se revisarán los