Trump carga contra Los Ángeles, la gran capital latina de Estados Unidos

14 de junio de 2025
1 minuto de lectura
Manifestaciones en Los Ángeles |EP

El presidente arremete contra la ciudad más plural del país, epicentro de la cultura hispana, migrante y trabajadora que sostiene gran parte de la economía californiana

Donald Trump ha vuelto a poner en la mira a Los Ángeles, y esta vez no es por su tráfico ni por Hollywood. El presidente arremetió contra lo que representa la ciudad californiana: pluralidad, diversidad y un corazón claramente latino. Una urbe donde el 47% de sus habitantes se identifican como hispanos, con raíces en más de 130 países y donde el español, el coreano o el armenio son tan comunes como el inglés. Según una información escrita por Leon Krauze, publicada en Vanguardia MX.

Para Trump, esa diversidad es una amenaza. Para Los Ángeles —y para gran parte del país— es su mayor fortaleza.

Los inmigrantes son el motor

Si California fuera un país, sería la quinta economía del planeta. ¿El motor de esa maquinaria? Los inmigrantes. Solo en el área metropolitana de Los Ángeles, ocupan el 38% de todos los empleos. Uno de cada tres pequeños negocios en el estado pertenece a un inmigrante. Su impacto es tangible: 40.000 millones de dólares en impuestos y casi un tercio del ingreso estatal proviene de hogares con raíces extranjeras.

Los Ángeles. | Fuente: Wikipedia

Y aún así, la ciudad que sostiene a Estados Unidos con trabajo, emprendimiento y cultura es señalada y perseguida por el discurso de Trump.

El suburbio de Paramount, 82% latino y símbolo del trabajador urbano, vivió un fin de semana tenso. Al menos 20 personas fueron arrestadas, en un contexto de creciente presión sobre las comunidades migrantes. La ofensiva política contra estas comunidades choca con una realidad que ni los números ni la historia pueden negar: sin los migrantes, Los Ángeles —y buena parte del país— simplemente no funcionaría.

La grandeza de Los Ángeles no se mide solo en dólares. Está en los hijos de jornaleros que hoy se gradúan como ingenieros. En los hogares donde se habla español, pero se sueña en inglés. En las madres salvadoreñas que limpian oficinas mientras sus hijos conquistan becas universitarias.

Son comunidades que no exigen nada más que dignidad, respeto y la oportunidad de pertenecer. Pagan impuestos, sostienen la economía, y aún sin papeles, abrazan a Estados Unidos como su hogar.

No olvides...

Operación EncroChat

La Audiencia Nacional debe fijar los límites de la ‘inteligencia policial’ para no pisotear derechos básicos ciudadanos (el ‘caso EncroChat’)

El abogado Luis Pineda, presidente de Ausbanc, considera que utilizar jurisdicciones extranjeras para justificar la interceptación masiva de móviles españoles…
Ernesto Ekaizer

Ernesto Ekaizer: «Las causas judiciales más complejas llegan a los juzgados precocinadas por la policía o la Guardia Civil»

El prestigioso periodista de investigación, colaborador de FUENTES INFORMADAS, señala que "un sector del poder judicial controlado por la derecha…
La Audiencia de Madrid intenta 'salvar' el 'caso Begoña Gómez' a través del falso vínculo Cristina Álvarez-Bolaños

La Audiencia de Madrid intenta ‘salvar’ el ‘caso Begoña Gómez’ a través del falso vínculo Cristina Álvarez-Bolaños

El juez Juan Carlos Peinado no estaba solo. La sección 23 de la Audiencia de Madrid está dando una proyección…

Saboreando cada paso bien dado, cada sorbo, cada avance 

JUAN CARLOS GARCÍA DE LOS REYES…