Los agricultores mantienen sus reclamaciones en el segundo día consecutivo de protestas

7 de febrero de 2024
3 minutos de lectura
Los tractores llegan al centro de Barcelona, en la calle Balmes I Fuente: EP

Los agricultores extremeños levantan los cortes de carretera en la segunda jornada de huelga en el país

Desde primera hora, miles de agricultores han vuelto a colapsar las carreteras españolas con el objetivo de denunciar una situación que consideran insostenible. La segunda jornada de protestas contra los precios y la burocracia en el campo se ha iniciado con la misma intensidad que ayer.

Las manifestaciones se están produciendo por todo el país. La DGT ya ha informado de grandes retenciones en Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Madrid y Navarra, aunque se espera que se extiendan por el resto de territorios conforme avance el día. Los cuerpos policiales del país ya se han desplegado por numerosos puntos para garantizar el transporte y la seguridad.

Mapa de cortes de tráfico por las protestas – Actualizado hoy a las 9:30 horas | Fuente: Yon Recio Municio / Europa Press

En Barcelona, los tractores han llegado este miércoles sobre las 16:00 horas al centro de Barcelona tras entrar sobre las 14.10 por la Meridiana y sobre as 14.45 por la Diagonal.

Los agricultores andarán hasta el Palau de la Generalitat, en la plaza de Sant Jaume, donde se reunirán con el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, y con el conseller de Acción Climática, David Mascort.

Las acciones se han convocado para reclamar que se simplifique la burocracia, que haya «reciprocidad» en las importaciones, y precios adecuados a los costes.

Situación en las carreteras

Los agricultores extremeños han levantado los cortes de carretera que han llevado a cabo este miércoles en la segunda jornada de protestas y, a estas horas, todas las vías de la región están transitables. Las protestas del campo han mantenido cortadas durante buena parte del miércoles vías como la N-523 en La Roca de la Sierra, la N-432 en Torre de Miguel Sesmero, la N-630 en Almendralejo o la EX-206 en Miajadas, aunque las autovías no se han visto afectadas.

Las autovías con dirección a Madrid permanecen obstruidas en casi todas las provincias. En Murcia, se observaban cortes en la A-30 y la A-7 en ambas direcciones, al igual que en la A-2 desde Zaragoza o en la A-4 de Cádiz.

Las carreteras andaluzas son algunas de las más afectadas. Aunque los tractores han abandonado el puerto, el resto de accesos a Málaga se mantienen bloqueados desde ayer, al igual que varias vías con dirección a Granada y el Aeropuerto de Jerez. Antonio Sanz, consejero de la Presidencia de la Junta de Andalucía, ha querido mostrar su apoyo a los agricultores al tiempo que les ha pedido «que las manifestaciones sean organizadas y autorizadas».

Cientos de agricultores y ganaderos cortan el acceso a la ciudad de Málaga | Álex Zea / Europa Press

Las inmediaciones de Manzanares (Ciudad Real) vuelven a concentrar el núcleo de las protestas en Castilla-La Mancha, aunque también hay importantes cortes en la A-42 a la altura de Illescas (Toledo), además de en otros puntos de la A-4 y la A-3, como Argamasilla de Alba (Ciudad Real) y Madridejos (Toledo).

Por su parte, los agricultores de Castilla y León cortan a estas horas las vías principales hacia varias ciudades. En concreto, Burgos y Zamora se encuentran en el nivel negro de alerta, y en Salamanca los tractores circulan por las inmediaciones de la capital.

Las principales reclamaciones

Los agricultores interpretan que el «sesgo urbano» de la política europea ha dejado al mundo rural apartado en la mayor parte de decisiones. Al mismo tiempo, reivindican que «si el campo no produce, la ciudad no come», por lo que exigen medidas más favorables para el sector. También mantienen su adhesión a las demandas europeas de reformar la Política Agraria Común (PAC) y limitar las medidas ecologistas.

En Navarra, la UAGN destaca que «va a seguir defendiendo los intereses del sector primario», pero señala la importancia de que los productores del país «vayan todos de la mano».

Por su parte, los agricultores vascos y leoneses se concentraron ayer frente a varios supermercados de sus ciudades con el objetivo de señalar las prácticas de las grandes superficies, a quienes también acusan de dañar su economía al pagar sus productos a precios de saldo.

La respuesta del Congreso

El Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha garantizado en la sesión de control del Congreso de los Diputados que tomará las medidas necesarias para paliar la situación. Asimismo, asegura que el Ejecutivo «está con el campo» y promete satisfacer las demandas de reforzar la Ley de la Cadena Alimentaria.

Por su parte, varios grupos de la oposición han acusado al Presidente de abandonar a los agricultores y ganaderos de España. Nuñez Feijóo, ha expresado que el problema «No está solo en Bruselas» y pide suspender el impuesto al plástico y las inversiones hídricas.

No olvides...

Premio a Dakota Johnson por su impacto en el cine

La actriz de Cincuenta sombras de Grey, Dakota Johnson, recibió ayer el Premio del Presidente del Festival Internacional de Cine…

Jennifer Lopez arrasa en Pontevedra con el primer concierto de su gira en Europa 

En una entrevista reciente con El País, la artista habla abiertamente sobre el proceso de sanación emocional que atravesó tras…
Ernesto Ekaizer

Ernesto Ekaizer: «Las causas judiciales más complejas llegan a los juzgados precocinadas por la policía o la Guardia Civil»

El prestigioso periodista de investigación, colaborador de FUENTES INFORMADAS, señala que "un sector del poder judicial controlado por la derecha…

Becky G: «Celebrar la cultura latina también es protegerla»

La artista reivindica sus raíces mexicanas y denuncia el dolor y la discriminación que vive la comunidad latina en EE.UU.…