Los 27 Estados Miembro de la Unión Europea acuerdan desarrollar un escudo europeo para responder a amenazas de ciberseguridad

20 de diciembre de 2023
1 minuto de lectura
Banderas de la UE - EP
Banderas de la UE - EP

La ley persigue mejorar la detección y conocimiento de amenazas e incidentes a gran escala y reforzar la preparación y protección de entidades

Los Veintisiete, referido a los 27 Estados Miembro de la Unión Europea (UE), han acordado este miércoles una posición común para establecer capacidades comunes en la UE como un ‘escudo europeo’ frente a ciber amenazas; y reforzando los mecanismos de cooperación, aunque manteniendo la voluntariedad a la hora de participar en dichos instrumentos.

La llamada Ley de Cibersolidaridad, propuesta por la Comisión Europea, persigue mejorar la detección y conocimiento de amenazas e incidentes de ciberseguridad a gran escala y reforzar la preparación y protección de entidades como hospitales y servicios públicos. De esta forma, se pretende reforzar la gestión conjunta de las crisis en la UE para contribuir a garantizar un entorno digital seguro para ciudadanos y empresas.

La propuesta estrella consiste en crear una infraestructura paneuropea compuesta por los centros de operaciones de seguridad nacionales y transfronterizos en toda la UE. A través de este ‘escudo europeo’ las autoridades podrán responder de forma más «eficiente y efectiva» a crisis de ciberseguridad.

La otra pata de la legislación consiste en la creación de un mecanismo de emergencia para elevar la preparación y respuesta ante incidentes, que constará de medidas de preparación pero también una reserva de ciberseguridad de la UE con actores del sector privado y medidas de asistencia mutua financiera entre Estados miembros para responder ante ciberataques.

En su posición, los Veintisiete aclaran en todo el texto el carácter voluntario de la participación de los Estados miembros en los mecanismos y clarifican también las interacciones entre las entidades existentes y los nuevos mecanismos en el proyecto del reglamento.

Al tiempo, los Estados miembros refuerzan el papel de la agencia de la UE para la ciberseguridad (ENISA) e introducen mejoras en materia de contratación pública, financiación, intercambio de información y mecanismo de revisión de incidentes.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

300: el singular diálogo en una Audiencia Provincial

300: el singular diálogo en una Audiencia Provincial

"La mujer es la luz que ilumina el universo, la inspiración que impulsa el arte, la fuerza que mueve la…
El PP constata que los socios no aprobarán una moción de censura

El PP constata que los socios de Gobierno mantienen su apoyo a Pedro Sánchez y descartan una moción de censura

Contrapone el congreso de la "ilusión" del PP con "el Comité Federal o funeral" del PSOE "para decretar la muerte…
Meten más de quince toneladas drogas entre sandías y batatas desde Marruecos

Desmantelada una red que introdujo más de 15 toneladas de hachís desde Marruecos entre sandías

Ocho personas han sido detenidas en Huércal de Almería (Almería) y Torremolinos (Málaga) acusadas de conformar una red de narcotráfico…

Los jóvenes que se incorporan tarde al mercado laboral tendrán que jubilarse con 71 años para tener una pensión digna

La dificultad de tener carreras laborales largas complica a los jóvenes una pensión que mantenga su nivel de vida previo,…