Levantada la suspensión de exhumaciones en el Valle de Cuelgamuros

22 de diciembre de 2023
1 minuto de lectura
La cruz del Valle de Cuelgamuros desde el embalse de La Jarosa.| Fuente: EP

El ministro Ángel Víctor Torres ha informado de la decisión de la Audiencia Nacional y ha anunciado que se retoma la actividad de los forenses

El tribunal español de la Audiencia Nacional ha decidido levantar la suspensión cautelar de las exhumaciones en el Valle de Cuelgamuros, conocido anteriormente como el Valle de los Caídos. Esta medida se tomó después de que la Abogacía del Estado presentara alegaciones al explicar que los restos del familiar de la persona que solicitó la paralización de los trabajos no se encuentran en la capilla donde actualmente se llevan a cabo las exhumaciones.

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha informado de la decisión del Juzgado Central de lo Contencioso-Administrativo número 11 a través de su cuenta en X, antiguo Twitter. Torres ha expresado su satisfacción por la resolución del tribunal y ha anunciado que se retoma la actividad de los forenses. Además, ha destacado que la reparación y restitución de la dignidad son actos de justicia.

Argumentos de la Abogacía del Estado para levantar la suspensión

La Abogacía del Estado solicitó levantar la paralización de las exhumaciones al demostrar que los restos de la mujer enterrada en el mausoleo, cuya nieta impulsó la suspensión cautelar, no se encuentran en la Capilla del Sepulcro, donde se desarrollan las exhumaciones. Se subrayó que la recurrente carecía de legitimación para recurrir, ya que el interés invocado era meramente hipotético y los perjuicios alegados eran inexistentes.

La Audiencia Nacional había ordenado previamente a Patrimonio Nacional detener las exhumaciones tras admitir las medidas cautelarísimas solicitadas por la Fundación Española de Abogados Cristianos. Esta fundación actuaba en representación de la nieta de una de las aproximadamente 200 mujeres enterradas en la Basílica del Valle de Cuelgamuros. Argumentaban que los trabajos de exhumación constituían una vulneración del derecho fundamental a la libertad religiosa, respaldado por el derecho constitucional a una digna sepultura.

Posición de Abogados Cristianos y críticas al Gobierno

Abogados Cristianos consideraba que realizar pruebas de ADN a los cadáveres, sin el consentimiento de los familiares, constituía una vulneración del ejercicio de la libertad religiosa. Acusaban al Gobierno de Pedro Sánchez de atacar al Valle de los Caídos con el objetivo de dañar la Basílica, al asegurar que no descansarán hasta que se respete su libertad religiosa y la Cruz más grande del mundo.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La violencia machista deja 28 mujeres muertas en 2025

La última víctima tenía 29 años y, según las autoridades, contaba con denuncias previas contra su presunto agresor El Ministerio…

Detenido en Alicante un hombre por estafar más de 28.000 euros a ancianos con el método de la ‘siembra’

Observaba el número PIN y, sin que el usuario se percatara, cambiaba la tarjeta por otra sustraída a una víctima…

Montero: «No consentiré retratar a Andalucía como tierra subvencionada; ni a partidos catalanes ni derecha»

La secretaria del PSOE en Andalucía critica al presidente andaluz por "perdonar impuestos y bajárselos a los ricos a costa…

Feijóo carga contra Begoña Gómez por «esconderse» del juez y avisa: «Sánchez va a acabar mal»

“Pensábamos que el hermano del jefe del Ejecutivo era el único que se ocultaba en la Moncloa, pero resulta que…