Las urgencias extrahospitalarias de Madrid inician esta semana tres nuevos días de huelga

9 de enero de 2023
2 minutos de lectura
Miles de personas con pancartas durante una manifestación para pedir una sanidad madrileña pública, universal y de calidad. |Fuente: E.P.

Sindicatos, plataformas y asociaciones llevan meses reclamando la vuelta al modelo de urgencia extrahospitalaria que existía antes de la pandemia, cuando todos los centros de la región y la capital contaban con atención continuada y dotación completa

Los trabajadores afectados por la reorganización de la urgencia extrahospitalaria en la Comunidad de Madrid inician este lunes otras tres jornadas de huelga para reclamar la reapertura de los 37 Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) y el funcionamiento de los 40 Servicios de Atención Rural (SAR) en las mismas condiciones y con la misma dotación de personal que tenían antes de la pandemia de Covid-19.

En concreto, la huelga ha sido convocada por los sindicatos SUMMAT (Asamblea de Trabajadores del Summa 112), MATS (Movimiento Asambleario de trabajadores de la Sanidad) y CSIF, junto a la Asociación de Facultativos Especialistas (AFEM) y la Asociación Madrileña de Enfermería (AME), y con el apoyo de la Plataforma SAR (Servicio de Atención Rural) y la Plataforma de Centros de Salud de Madrid.

En esta ocasión, los paros tendrán lugar desde el lunes día 9 hasta el próximo miércoles, día 11, jornada en la que el sindicato médico Amyts se reunirá con la Consejería de Sanidad para valorar si retoma la huelga de médicos y pediatras en Atención Primaria que arrancó el pasado 21 de noviembre y se suspendió de forma temporal el día 22 de diciembre.

Estos sindicatos, plataformas y asociaciones, que ya han llevado varias jornadas de huelga en los meses de noviembre y diciembre, protestan así por el plan de la consejería sobre las urgencias extrahospitalarias y el cambio de condiciones de los trabajadores que antes desempeñaban sus labores en los SAR y SUAP.

En concreto, con el nuevo modelo serán 49 Puntos de Atención Continuada (PAC) con presencia de facultativo —39 de ellos antiguos SAR y otros diez donde antes había un SUAP— y 29 dispositivos con cuidados continuados de Enfermería. De este modo, 27 de estos últimos centros de Servicios de Urgencia de Atención Primaria, cerrados desde hace más de dos años, perderían la atención médica.

La Dirección General de Recursos Humanos y Relaciones Laborales del Sermas aprobó el pasado 28 de diciembre la orden por la que se procede a la reordenación de efectivos afectados por el cierre de estos centros y la apertura de los nuevos centros de continuidad asistencial para la atención urgente extrahospitalaria.

Vuelta al modelo anterior

Los sindicatos han anunciado que estudian medidas para que estos dispositivos vuelvan a contar con el personal que prestaba atención en los antiguos SAR y SUAP y el personal del Summa 112, desplazado al hospital de Emergencias Enfermera Isabel Zendal, ya que éste deja de tener actividad.

Estos sindicatos, plataformas y asociaciones llevan meses reclamando la vuelta al modelo de urgencia extrahospitalaria que existía antes de la pandemia, con 37 SUAPs y 40 SAR para la atención continuada y con dotación completa.

Además, entre otras cuestiones, reclaman una dotación económica suficiente para Atención Primaria, que debe representar el 25% del presupuesto sanitario, mientras ahora no llega al 11%, y que sitúa a la región a la cola de todas las comunidades autónomas, cuya media es casi el 15%, tratándose, además, de «la comunidad autónoma más rica».

También defienden un aumento de las plantillas en base a las necesidades reales y la cobertura inmediata de las vacantes y del 100% de las ausencias, así como poner fin a la precariedad laboral entre los profesionales sanitarios para acabar con el déficit estructural en Atención Primaria.

En la misma línea, abogan por poner en marcha otra serie de medidas como la resolución de las ofertas públicas de empleo de todas las categorías y su convocatoria cada 1-2 años y un Plan de Urgencias y Emergencias «realista y equitativo» para profesionales y población.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Detenido un joven en Murcia por dirigir una red de estafas bancarias desde su casa

El arrestado, experto en ingeniería social, suplantaba bancos para robar datos bancarios y operaba con la ayuda de otras ocho…

Recuperan en Valencia 21 coches de lujo robados en EE UU que iban ocultos en contenedores rumbo a África

Los vehículos, valorados en más de un millón de euros, fueron interceptados por la Guardia Civil y la Agencia Tributaria…
Nuria mantiene los avisos por lluvia y viento en diez provincias

La borrasca Nuria mantiene los avisos por lluvia y viento en diez provincias y alerta roja en La Palma

Las precipitaciones continuarán hasta el domingo con temperaturas que incluso subirán en gran parte del país…

Marzo registra 161.491 afiliados en la Seguridad Social, un incremento impulsado por la hostelería

En términos desestacionalizados, el número de cotizantes a la Seguridad Social registró una subida mensual de 23.079 afiliados…