Las temperaturas en Europa han aumentado más del doble que la media mundial en los últimos 30 años

1 de noviembre de 2022
2 minutos de lectura
sol
Paisaje | Fuente: Pixabay

Las temperaturas en Europa han aumentado significativamente durante el período 1991-2021, a un ritmo medio de aproximadamente +0,5°C por década

El aumento de la temperatura observado en Europa en los últimos 30 años es más del doble que el incremento medio de la temperatura registrado a nivel mundial, según un nuevo informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), que advierte que en ningún otro continente las temperaturas han subido de forma tan notable.

En concreto, las temperaturas en Europa han aumentado significativamente durante el período 1991-2021, a un ritmo medio de aproximadamente +0,5°C por década. Como resultado, los glaciares alpinos han perdido 30 metros de espesor de hielo entre 1997 y 2021, y el manto de hielo de Groenlandia se está derritiendo y contribuye a acelerar la subida del nivel del mar.

Por ejemplo, señala el informe, en el verano de 2021, Groenlandia experimentó un episodio de deshielo y, por primera vez, se registraron precipitaciones en su punto más alto, la estación Summit Cam.

Sin embargo, el documento también revela que varios países europeos han logrado reducir notablemente las emisiones de gases de efecto invernadero. La Unión Europea, entre 1990 y 2020, recortó las emisiones de ese tipo de gases en un 31 por ciento, y ha fijado un objetivo de reducción neta de las emisiones para 2030 del 55 por ciento.

Además, Europa es también una de las regiones más avanzadas en materia de cooperación transfronteriza para la adaptación al cambio climático, en particular en las cuencas fluviales transnacionales. Es uno de los líderes mundiales en la implantación de sistemas eficaces de alerta temprana, puesto que el 75 por ciento de su población está protegida por ese tipo de sistemas.

«Europa es el vivo reflejo de un mundo que se calienta y nos recuerda que incluso las sociedades bien preparadas no están a salvo de las consecuencias de los fenómenos meteorológicos extremos. Este año, al igual que en 2021, amplias zonas de Europa se han visto afectadas por extensas olas de calor y sequías, que han alimentado incendios forestales. En 2021, los excepcionales episodios de crecidas causaron muerte y destrucción», ha explicado el secretario general de la OMM, Petteri Taalas.

El experto ha destacado que Europa debe mantener el buen ritmo en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y debe marcarse objetivos más ambiciosos. «Europa puede desempeñar un papel decisivo en la consecución de una sociedad neutra en carbono a mediados de siglo y así cumplir lo dispuesto en el Acuerdo de París», ha afirmado.

El informe ‘Estado del clima en Europa’, elaborado conjuntamente con el servicio de Copernicus relativo al cambio climático (C3S) de la Unión Europea, se ha centrado en el año 2021, y contiene información sobre el aumento de las temperaturas, las olas de calor terrestres y marinas, los fenómenos meteorológicos extremos, los cambios en la configuración de las precipitaciones y el retroceso del hielo y la nieve.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Jean-Claude Van Damme, investigado por presunto abuso a mujeres víctimas de trata en Rumanía

Una denuncia formal presentada ante la fiscalía rumana lo vincula con un caso internacional de explotación sexual ocurrido durante un…

Pedro Piqueras publica ‘Cuando ya nada es urgente’ y alerta sobre el estado del periodismo

El veterano presentador defiende el rigor y lamenta el impacto de las redes sociales en la verdad informativa…

George Clooney sorprende con un nuevo ‘look’ y deja atrás sus icónicas canas

El célebre actor se prepara para su debut en Broadway con la adaptación teatral de 'Good Night, and Good Luck'…

Hazal Kaya, lista para retomar sus proyectos en la pantalla tras su operación

La artista continúa su labor como Embajadora de Buena Voluntad del Fondo de Población de las Naciones Unidas en Turquía…