Las rebajas de invierno: ¿tan de moda como antes?

18 de enero de 2023
2 minutos de lectura
Una tienda de Madrid, en rebajas
Una tienda de Madrid, en rebajas. | Fuente: EUROPA PRESS

Las grandes firmas aprovechan este momento para fidelizar a sus clientes, a pesar de la popularidad de otras ofertas, como el «Black Friday»

Como cada enero, las rebajas llegan a los comercios españoles. En concreto, el 7 es el día oficial en el que grandes compañías, como El Corte Inglés, Amazon y Women’Secret, dan el pistoletazo de salida a este periodo de compras. Los descuentos en estas tiendas son del 40%, 50% y 70%, respectivamente.

Ahora, las rebajas no levantan tanto interés mediático. Según Randstad, las expectativas de contratación de personal para estas rebajas están por debajo de 2022, en todos los ámbitos de comercio online y offline. Específicamente, 45.000 empleos menos. Y el comparador financiero Banqmi sitúa el gasto medio con una bajada del 2% respecto al año pasado.

El surgimiento de nuevos medios de pago, del comercio electrónico y de ofertas como el «Black Friday» ha dejado en un segundo plano el interés por las rebajas. Y las más perjudicadas son siempre las pequeñas tiendas, con un volumen de producto mucho menor que las grandes firmas.

«Las rebajas de las grandes compañías nos condicionan, ya que la gente también quiere que nosotros las hagamos. Incluso antes de empezar la temporada», afirma una dependienta de un pequeño comercio. Además, piensa que las instituciones deberían ayudar más a los empresarios de este tipo de establecimientos, especialmente a las mujeres y a personas mayores. A pesar de las dificultades del sector, reconoce que la campaña de su tienda está yendo muy bien, con muchas ventas.

En contraste con este caso, otra mujer cree que las rebajas de su establecimiento no están condicionadas por las de las grandes empresas. «Tenemos un público muy específico y fiel, y hay mucha gente que conoce nuestra marca y la ropa que vendemos. Además, vienen varias personas que nos han visto en la página web para encontrar los productos en tienda y comprarlos», explica.

Perspectivas de los clientes

Hablamos también con gente en la calle, junto a El Corte Inglés. La mayoría reconoce no saber mucho acerca de las rebajas, aunque piensa que se hacen de manera legítima, sin hacer el truco previo de incrementar demasiado los precios.

Una mujer que se dirige a la entrada del establecimiento cree que, hoy en día, esta práctica se ve bastante menos que antes. Hasta en las grandes compañías como El Corte Inglés. En torno a esta firma, expone que es muy probable que aplique las rebajas para su liquidación de stock.

En lo que respecta a Internet, a la pregunta de si hay mejores rebajas en las compras en este ámbito, la mayoría de los preguntados piensan que sí. Entre los discrepantes, uno destaca que son más populares, pero con precios más altos.

Más allá de estas cuestiones, una realidad latente es la de que los más beneficiados de los descuentos en ropa son aquellos que tienen tallas extremas. Los complementos pensados para este tipo de medidas, al ser los menos vendidos, se quedan en el stock a rebajar. Esto implica que la gente con una talla más común corre el riesgo de irse con las manos vacías, esperando a la reducción de los precios. Aun así, hay gustos para todo, por encima de cualquier deseo de comodidad y nivel económico.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La imagen que lo cambió todo: el retrato que provocó el adiós de Harry y Meghan a la monarquía

Una foto sin Harry ni Meghan reafirmó su sospecha: ya no eran parte del plan real…
Los Reyes acompañan a la infanta Sofía en su graduación en Gales

Los Reyes acompañan a la infanta Sofía en su graduación en Gales

"Verdadera amiga en momentos difíciles, echaremos mucho de menos la calidez y el espíritu vibrante de Sofía", dijo la tutora…

Karol G y Feid se dejan ver juntos y enamorados en Nueva York

La colombiana acudió muy bien acompañada a la ‘premiere’ de su documental ‘Mañana fue muy bonito’ Karol G y Feid…

El anuncio de aranceles del 50% para la UE sacude de nuevo los mercados y siembra el desconcierto en Europa

El impacto ha sido especialmente severo en el sector bancario español…