Las playas españolas mantienen su reinado mundial con 747 banderas azules para este verano

7 de mayo de 2024
2 minutos de lectura
Bandera azul | Fuente: EP
Bandera azul | Fuente: EP

Navarra debuta con su primera Bandera Azul para la playa Bahía de Lerate en Guesalez

España ha obtenido un total de 729 Banderas Azules (638 playas, 102 puertos deportivos y siete embarcaciones turísticas) que ondearán a partir de junio, 18 más que en 2023, siendo la Comunidad Valenciana la región líder en número de playas con banderas azules.

Una de las novedades de este año es que Navarra debuta en el programa con su primera Bandera Azul para la playa Bahía de Lerate en Guesalez. Aún quedan cuatro comunidades autónomas sin recibir ninguna distinción: Castilla La Mancha, Castilla y León, Aragón y La Rioja.

De este modo, las playas de España, que este año han conseguido 11 Banderas Azules más que el año pasado, mantienen el liderazgo a nivel mundial que alcanzaron en 1994, acumulando el 15% del total de los galardones, y seguida por Grecia y Turquía. Este año hay ocho nuevas playas en España con esta distinción y 33 que las recuperan en esta edición.

En cuanto a los puertos deportivos, que este año suben en cinco, España es el tercer país, por detrás de Países Bajos y Francia. En 2024 se han presentado 102 puertos (uno menos que el año pasado), por lo que el 100% ha conseguido la Bandera Azul. En este caso, siete han recuperado el galardón y una la recibe por primera vez.

La Comunidad Valenciana continúa liderando el número de ‘Banderas Azules’ en España, con 159 (seis más que 2023), seguido de Andalucía, con 156 (+8) ‘Banderas azules’, Galicia, con 125 (igual que en el año pasado) distintivos, y Cataluña, con 118 (-2).

El resto de comunidades según el número de Banderas Azules otorgadas son: Canarias (60, las mismas), Baleares (42 y +4), Murcia (34 y -1), Asturias (17 y +2), Cantabria (10 y -1), Extremadura (11 y -1), País Vasco (4, las mismas), Melilla (4, las mismas), Ceuta (2, las mismas) y Madrid (1, las mismas).

Además, siete municipios y sus correspondientes playas siguen con Bandera Azul desde el inicio del programa en 1987, sin ninguna interrupción, 38 años consecutivos: Alcalá de Xivert (playa El Carregador), Alicante (playa Sant Joan), Calpe (playa La Fossa), Campello (playa Carrer la Mar), Cullera (playa Sant Antoni), Gandía (playa Nord) y Oleiros (playa Bastiagueiro).

En 2024 se han reconocido a 88 centros de interpretación como Centros Azules en Andalucía (17), Asturias (6), Baleares (1), Canarias (4), Cantabria (4), Cataluña (10), Comunidad Valenciana (25), Extremadura (5), Galicia (15) y Región de Murcia (1).

En su primer acto oficial como secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, ha destacado que «las Banderas Azules en nuestras playas y puertos suponen un aliciente más».

«También es un motivo de orgullo para todos los ciudadanos y ciudadanas que aman, cuidan y protegen nuestro litoral y que están orgullosos de que el lugar en el que viven goce de tan excelente reconocimiento», ha añadido.

Menciones especiales

La Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) concede también Menciones Especiales a tres municipios con Bandera Azul que realizan mayores esfuerzos en relación con la educación ambiental, los servicios de socorrismo y la accesibilidad y atención a personas en situación de discapacidad.

El Jurado de la Mención Especial de Accesibilidad y atención a personas en situación de discapacidad decidió otorgar las menciones a Chiclana de la Frontera (Cádiz), Torrevieja (Alicante) y Xilxes (Castellón).

El Jurado de la ‘Mención Especial a los Servicios de Socorrismo’ consideró premiar a San Fernando (Cádiz), Málaga (Málaga) y Teulada (Alicante). Por último, el Jurado de la Mención Especial de Educación Ambiental reconoció a Alcudia (Baleares), Castro-Urdiales (Cantabria) y Roquetas de Mar (Almería).

No olvides...

El apoyo a las nucleares se dispara después del apagón y dos tercios de los españoles quieren que las centrales continúen abiertas

La percepción de que las fuentes renovables aún no garantizan un suministro constante podría estar empujando a parte de la…
SOMOS

El grupo musical SOMOS ‘rompe cadenas’ en Torrelodones durante la presentación de su primer álbum religioso

Las alcaldesas de Collado Villalba y Torrelodones asistieron al acto, entre otras autoridades. El álbum es música católica que sana…

¿A qué esperan para hacer la entrada y registro en Acciona, principal beneficiario de los amaños, según el juez?

El representante de Acciona imputado, Fernando Merino, niega el pago de comisiones y declara que la Unión Temporal de Empresas…

El eco del palacio y el murmullo de la discreción

A veces, el silencio es el discurso más elocuente, y hablar por boca de ganso, por muy auténtico que se…