Las otras lenguas de España: entre su reconocimiento y el peligro de extinción

23 de agosto de 2023
2 minutos de lectura
lenguas
Manifestación por la oficialidad del asturiano y el eonaviego. | Fuente: Jorge Peteiro / Europa Press

A pesar de que hay regiones que intentan preservar idiomas minoritarios, estos pierden hablantes, muchos de los cuales no sienten un apego especial hacia ellos

Más allá del castellano, del catalán o valenciano, del gallego y del vasco, España tiene más idiomas, aunque con menos popularidad que estos. A pesar de que algunos se reconocen oficialmente, apenas tienen impacto social. Ya sea porque hay gente que ignora su existencia o porque no siente una motivación especial para aprenderlos, más allá de la utilidad con la que considere a estas lenguas minoritarias.

Por ejemplo, en Cataluña, aparte del español y del catalán, el aranés, dialecto del occitano, goza de reconocimiento oficial en la región. Sin embargo, su uso solo tiene fuerza en la comarca ilerdense del Valle de Arán, donde es lengua vehicular en las escuelas desde abril, tras la aprobación del Parlament. Una medida que refleja una realidad polémica: que el castellano carece de esta distinción por parte de la Generalitat. Algo que el TSJC, el Tribunal Supremo y el Tribunal Constitucional han señalado en todas sus sentencias como ilegal.

En la comunidad autónoma vecina, la notoriedad del aragonés también se reduce a comarcas. Sobre todo, en las oscenses Sobrarbe, La Jacetania, Alto Gállego y Ribagorza. Uno de los partidos que más reivindica esta lengua es la Chunta Aragonesista.

A raíz de la decisión de la nueva presidenta del Congreso, Francina Armengol, de permitir el uso del catalán, del gallego y del euskera en el Parlamento, el único diputado de dicha formación regionalista, Jorge Pueyo, lamenta que la socialista no mencionara al aragonés en su discurso de apertura de la legislatura. Por eso, se propone a hablarlo en la Cámara Baja para que adquiera el reconocimiento de las otras tres lenguas.

De su escaso uso a una posible cooficialidad

Otra lengua que ha ganado protagonismo es el asturleonés o bable, ya que el presidente de Asturias, Adrián Barbón ha prometido su cooficialidad junto al eonaviego o gallego asturiano, otra lengua del Principado que tampoco tiene dicho reconocimiento. Una postura que su partido, el PSOE, no defendía hasta hace poco.

Además, la Radiotelevisión del Principado de Asturias (RTPA) valora como mérito acreditar tener conocimiento del asturleonés en su convocatoria pública de empleo. Aun así, según el INE, solo el 2,8% de los habitantes de la región hablaban esta lengua en 2021. Incluso, menos que otros idiomas, como el francés, que utilizaba el 3,3%.

Extensión más allá de fronteras

Por su parte, el estremeñu, tampoco oficial, aparece en Wikipedia. Sin embargo, muchos españoles lo desconocen, y su uso se reduce a Extremadura y a comarcas del sur de Salamanca. Tiene una continuidad dialectal con el asturleonés y el español meridional. A pesar de que no existe un consenso en torno a su definición como idioma, el Consejo de Europa lo admite dentro de la Carta Europea de las Lenguas Minoritarias o Regionales.

Y una lengua minoritaria que destaca por extenderse más allá de territorios es el caló o zincaló, variante ibérica del romaní. Entre 65.000 y 170.000 personas hablan este idioma, procedente del pueblo gitano. Utilizada en diferentes puntos de España, en Cataluña y en Euskadi tiene dialectos diferenciales. De hecho, es conocido como erromintxela en las provincias vascas.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Nuria se activa el jueves en España con lluvia, frío y hasta nieve

Nuria se activa desde el miércoles en toda España con lluvia, frío y hasta nieve

El jueves y viernes serán jornadas lluviosas en la mayor parte de la península y las temperaturas bajarán una media…

Detenido el presunto autor de seis robos con fuerza en bares de la playa de Levante de Benidorm

Entre los objetos sustraídos se encuentran teléfonos móviles, cajas registradoras, botellas de alcohol, juegos de llaves y dinero en efectivo…

Tres detenidos en una operación antiterrorista contra Hezbolá en el centro de Barcelona

La intervención se ha llevado a cabo en un apartamento de la calle Valencia…

La nueva jubilación flexible ya está en marcha: entra en vigor la reforma que permite trabajar y cobrar pensión

El Gobierno da luz verde a una norma que amplía las opciones para una salida progresiva del mercado laboral, con…