La teoría de la conspiración sigue viva 60 años después del asesinato de John F. Kennedy

22 de noviembre de 2023
1 minuto de lectura
na marca en la calzada señala el lugar de Dallas en el que el presidente John F. Kennedy fue tiroteado en 1963
Una marca en la calzada señala el lugar de Dallas en el que el presidente John F. Kennedy fue tiroteado en 1963. | EP

Dos de cada tres estadounidenses creen la teoría que dice que Lee Harvey Oswald no actuó solo a pesar de ser quien apretó el gatillo

Hace 60 años fue asesinado el presidente estadounidense John F. Kennedy a manos de Lee Harvey Oswald, quien apretó el gatillo de la pistola. Pero 2 de cada 3 estadounidenses creen que el asesinato no fue obra de un lobo solitario. La teoría de la conspiración sigue teniendo el aval de que Oswald, asesinado en prisión sólo dos días después del crimen, no actuó solo.

Así lo piensan al menos el 65 por ciento de las personas entrevistadas en una encuesta de la firma Gallup, frente al 29 por ciento que atribuyen el asesinato de Kennedy a un único hombre. Las dudas sobre la versión oficial han ido creciendo con el paso de los años, pero también ha pasado por distintas etapas. En 1963, apenas un 52 por ciento apostaba por la conspiración, pero en 1976 el dato alcanzó un pico del 81 por ciento.

Conspiración según estudios

Los posicionamientos son diferentes en función del nivel educativo, ya que un 50 por ciento de las personas con estudios superiores atribuyen el asesinato de Kennedy únicamente a Oswald, frente al 44 por ciento que apuesta por una responsabilidad más amplia. Y entre quienes no tienen estudios, la conspiración aglutina a un 73 por ciento.

Conspiración según ideología política

Por simpatías políticas, en todos los casos examinados, hay una mayoría de personas del lado de la conspiración, pero la horquilla oscila entre el 55 por ciento de los seguidores del Partido Demócrata al 71 por ciento de los simpatizantes del Partido Republicano.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El juez Llarena y la euroorden para detener a Puigdemont

El juez Pablo Llarena debe decidir sobre la euroorden para detener a Puigdemont que retrasa desde julio de 2024

Los jueces del Tribunal Supremo culpan a la versión final de la ley de amnistía, fruto de la iniciativa de…

La economía mundial se da un respiro tras congelar Trump los aranceles 90 días

EE UU eleva al 125% los aranceles para el gigante asiático, al que ha acusado de "faltar el respeto a…

Luz verde a la publicación del libro donde José Bretón confiesa que mató a sus propios hijos

El tribunal rechaza suspender la obra cautelarmente, como pedía la Fiscalía de Menores y solicitó Ruth Ortiz, la madre de…

Se desploma la bolsa estadounidense tras el aumento de aranceles anunciado por Trump

Entre los valores más castigados tras el comienzo de la sesión en Wall Street destacan los descensos de alrededor del…