Las autoridades alertan de un nuevo fraude que utiliza códigos QR en paquetes sospechosos

17 de diciembre de 2024
1 minuto de lectura
Paquetes. | Flickr

La modalidad de estafa está relacionada con el brushing, una técnica de fraude que manipula las valoraciones en plataformas digitales

Un video reciente publicado por la Guardia Civil en TikTok advierte a los ciudadanos sobre un innovador método de estafa que combina el envío de paquetes sospechosos con códigos QR. Según explicaron, escanear estos códigos sin verificar su origen puede llevar a páginas fraudulentas o instalar programas maliciosos en dispositivos móviles.

La portavoz de la Guardia Civil destacó el riesgo que representan estos códigos cuando llegan acompañados de paquetes, frecuentemente con el logotipo de empresas reconocidas como Amazon. Los delincuentes adjuntan un regalo y un código QR que invita a la víctima a descubrir quién envió el paquete. Sin embargo, al escanearlo, se pueden robar datos personales o instalar aplicaciones peligrosas.

La práctica del ‘brushing’ y sus implicaciones

Esta modalidad de estafa está relacionada con el brushing, una técnica de fraude que manipula las valoraciones en plataformas digitales. Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), los ciberdelincuentes envían productos no solicitados para suplantar la identidad de los destinatarios y escribir reseñas positivas falsas. Aunque parezca inofensivo, esta práctica implica serios riesgos, como el uso indebido de datos personales.

Qué hacer si recibes un paquete sospechoso

Ante estas situaciones, la OCU recomienda denunciar la suplantación de identidad a la Policía Nacional o la Guardia Civil. También se debe notificar a la plataforma de comercio electrónico implicada para prevenir futuros fraudes. Como medida adicional, se aconseja presentar una queja ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), ya que el uso indebido de información personal es una infracción grave.

Tanto la Guardia Civil como la OCU coinciden en la importancia de actuar con cautela para prevenir este tipo de estafas. Entre las recomendaciones destacan:

  • Evitar escanear códigos QR desconocidos.
  • Verificar siempre el remitente de cualquier paquete recibido.
  • Denunciar cualquier actividad sospechosa inmediatamente.

La OCU sugiere desconfiar de reseñas excesivamente positivas en plataformas de comercio electrónico, ya que muchas podrían haber sido manipuladas mediante estas técnicas fraudulentas. Mantenerse informado y actuar con precaución es esencial para protegerse de este tipo de engaños cada vez más sofisticados

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Más de 22 millones de 'piratas' al descubierto

Más de 22 millones de ‘piratas’ al descubierto

La actuación reunió a las autoridades policiales tanto de la Unión Europea (UE) como de países no pertenecientes a Europa

España registra la llegada irregular de 3.400 migrantes en lo que va de año

Aumentan las entradas de extranjeros por vía terrestre en Ceuta

Sanidad podría exigir exclusividad a los médicos tras el MIR

García asegura que la reducción de jornada no es para que los profesionales trabajen en la sanidad privada

La gripe convierte los hospitales en un caos con camillas en los pasillos, doblaje de turnos y largas horas de espera en las urgencias

Los centros de Cataluña mantienen aún una alta ocupación, llegando a tener picos de saturación y colapso