La vuelta al cole arranca con más de 255.000 docentes menos, según CSIF

8 de septiembre de 2025
1 minuto de lectura
Varias mochilas en una percha de un aula de 0 a 3 años del colegio CEIP Hernán Cortés, durante el primer día de comienzo del curso escolar, a 7 de septiembre de 2022, en Madrid (España) / Europa Press - Archivo

CSIF subraya también el «exceso de carga burocrática» derivado de la modificación de la Ley Orgánica de Educación (LOMLOE)

El curso escolar ha comenzado con 255.137 docentes menos que al cierre del anterior. La reducción se debe a los «ceses masivos» producidos en verano: 55.569 en junio, 123.699 en julio y 75.869 en agosto. Los datos proceden de la Seguridad Social y han sido recabados por la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF).

El sindicato advierte de que la escuela pública inicia el curso «con los mismos problemas de todos los años». Señala una alta temporalidad, que ronda el 30%, ratios elevadas, déficit de plantilla, docentes sin plazas asignadas y centros a la espera de que se incorporen maestros y profesores.

CSIF subraya también el «exceso de carga burocrática» derivado de la modificación de la Ley Orgánica de Educación (LOMLOE). A su juicio, esta situación obliga a los docentes a dedicar más tiempo al papeleo que a la atención del alumnado, según recoge Europa Press.

El sindicato reclama un pacto educativo que «aleje a la Educación de los vaivenes políticos y garantice estabilidad al sistema». Entre sus demandas figuran elevar la inversión educativa hasta el 7% del PIB, aprobar el Estatuto Docente, mejorar las retribuciones, reducir las ratios y rebajar el horario lectivo.

CSIF espera que la reunión con el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, prevista para el próximo día 23, sirva para avanzar en la mejora de las condiciones del profesorado.

No olvides...

El Gobierno llama a consultas a la embajadora en Tel Aviv ante las «calumnias» de Israel y sus sanciones a Díaz y Rego

El ministro de Exteriores israelí califica al Gobierno español de "corrupto" y "antisemita"…
Encarcelar a Santos Cerdán primero, su patrimonio después

Encarcelar primero a Santos Cerdán, investigar su patrimonio después

La UCO pide investigar el patrimonio de Koldo García, José Luis Ábalos y Santos Cerdán y obtiene la luz verde…

100 años del desembarco de Alhucemas: la victoria española que cambió la guerra del Rif e inspiró a Normandía

El 8 de septiembre de 1925, las fuerzas españolas y francesas coordinaron tierra, mar y aire para recuperar una playa…

El 21% de los españoles sufre estrés laboral de forma habitual: las mujeres son las más afectadas

El sector menos "agotado" es la Administración Pública, donde un 41,3% asegura no haber sentido nunca agotamiento…