La vivienda marca un nuevo récord histórico: el precio sube un 12,1% y supera los máximos de la burbuja

20 de noviembre de 2025
1 minuto de lectura
Bloque de pisos. | EP

Todas las comunidades autónomas registraron aumentos respecto al año pasado, sin excepción

El precio medio de la vivienda libre alcanzó en el tercer trimestre del año los 2.153 euros por metro cuadrado, el nivel más alto desde que existen registros en 1995. Según los datos del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, recogidos por Europa Press, este valor supone un incremento interanual del 12,1% y un avance trimestral del 2,9%, superando por primera vez el máximo registrado en pleno auge inmobiliario, en 2008.

Todas las comunidades autónomas registraron aumentos respecto al año pasado, sin excepción. Los mayores incrementos se observaron en Cantabria, con un 15,1%, seguida por Comunidad Valenciana e Islas Baleares, ambas con un 14,5%, y Asturias, con un 14,1%. En comparación trimestral, Baleares y Cantabria volvieron a liderar las subidas, con un 4,4%, mientras que Ceuta y Melilla fueron las únicas zonas donde el precio retrocedió, un leve 0,2%.

La vivienda libre más nueva —aquella con menos de cinco años de antigüedad— alcanzó un valor medio de 2.515 euros por metro cuadrado, un 11,5% más que el año anterior. La vivienda de más de cinco años registró un aumento prácticamente idéntico al general, del 12,1%, hasta situarse en 2.142 euros por metro cuadrado, reflejando un encarecimiento sostenido en todo el parque inmobiliario.

Diferencias territoriales

Las diferencias territoriales son especialmente marcadas en municipios de más de 25.000 habitantes. Santa Eulalia del Río, en Baleares, encabezó el ranking nacional con un precio medio de 6.120 euros por metro cuadrado, mientras que Puertollano (Ciudad Real) se situó en el extremo opuesto, con apenas 631 euros. En cuanto a la vivienda protegida, el precio medio fue de 1.195 euros por metro cuadrado, un 2,4% más que en el mismo trimestre del año anterior.

El estudio se ha elaborado a partir de 154.686 tasaciones inmobiliarias, lo que confirma la intensidad del encarecimiento del mercado residencial en España. La tendencia refuerza la preocupación por la creciente brecha territorial y la dificultad de acceso a la vivienda en las zonas más tensionadas del país.

No olvides...

Moncloa respeta pero no comparte la condena al fiscal general: «El Gobierno siempre ha creído en su inocencia»

Feijóo insta a Sánchez a pedir perdón a los españoles y dice que "esta anomalía" siempre recaerá sobre él…

80 años de los juicios de Núremberg: 24 líderes nazis acusados de «crímenes contra la humanidad»

Los juicios concluyeron con 12 penas de muerte, 10 ejecuciones, un condenado en rebeldía y el suicidio de Herman Goering…

La justicia europea avala que los países puedan rechazar títulos universitarios no oficiales de otro país de la UE

En 2021, dos ciudadanos italianos pidieron reconocer sus calificaciones adquiridas en un curso universitario en Valencia…

Escrito íntegro del fiscal Anticorrupción en el que pide 24 años de cárcel para Ábalos, mano derecha de Sánchez, y 19 para Koldo

El fiscal pide al Supremo una 'vistilla' para decidir si el ex ministro debe ingresar en prisión hasta el juicio…