La UE y Mercosur alcanzan un acuerdo comercial tras 25 años de negociaciones

6 de diciembre de 2024
1 minuto de lectura
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen I Fuente: EP

«No sólo es una oportunidad económica, es también una necesidad política», celebra Ursula Von der Leyen

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado este viernes en Montevideo el cierre del esperado acuerdo comercial entre la Unión Europea y los países de Mercosur, tras un proceso de negociaciones que se ha extendido durante 25 años. Aunque Francia, liderada por su presidente Emmanuel Macron, sigue rechazando el pacto en su forma actual calificándolo de «inaceptable», Bruselas ha logrado avanzar en este importante paso.

«No sólo es una oportunidad económica, es también una necesidad política», ha destacado Von der Leyen en una comparecencia junto al presidente de turno de Mercosur y mandatario de Uruguay, Luis Lacalle Pou. La presidenta de la Comisión Europea ha subrayado el carácter transformador del acuerdo, que crea un mercado de más de 700 millones de consumidores y permitirá, según las estimaciones de Bruselas, ahorrar 4.000 millones de euros anuales en aranceles para las empresas europeas.

«Estamos derribando barreras y permitiendo que entren inversiones, estamos formando un mercado de más de 700 millones de consumidores», ha celebrado Von der Leyen, calificando el acuerdo como un «verdadero hito histórico» para ambas regiones.

Por su parte, Lacalle Pou ha señalado que el acuerdo permite superar una relación marcada por la desconfianza tras décadas de desacuerdos y pactos fallidos. Ha defendido, además, que este tratado «se trata de mucho más que un pacto comercial».

Proceso complejo

A pesar del anuncio, el acuerdo todavía debe atravesar un complejo proceso de ratificación que podría llevar tiempo. Desde el lado europeo, Bruselas podría optar por fragmentar el tratado, permitiendo que la parte comercial sea adoptada por mayoría cualificada entre los Veintisiete, evitando así un posible veto de Francia. Además, el acuerdo también deberá ser ratificado por el Parlamento Europeo.

En 2019, las negociaciones ya habían alcanzado un principio de acuerdo, pero chocaron con las demandas de países como Francia e Irlanda, que exigieron cláusulas medioambientales más estrictas para evitar desventajas competitivas para los agricultores europeos. Estas preocupaciones han sido atendidas mediante una declaración complementaria que acompañará al tratado principal.

El cierre de este acuerdo representa un hito importante para las relaciones entre la Unión Europea y Mercosur, aunque el proceso de ratificación será clave para determinar su éxito final.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El cáncer de pulmón, el menos frecuente pero el más letal

El tabaquismo sigue siendo el principal factor de riesgo, aunque también influyen otros elementos como la exposición a sustancias químicas…

El Real Madrid afronta su semana ‘fantástica’ al jugarse su futuro en tres competiciones

El actual campeón de Liga se embotó frente al RCD Espanyol perdiendo 1-0, sin demasiadas ideas en ataque…

El canciller argentino se reunió con familiares de los secuestrados por Hamás

El encuentro se llevó a cabo en Tel Aviv tras la liberación del rehén argentino-israelí Yarden Bibas, cuya esposa e…

Los cánceres de mama, colon y próstata se relacionan con el trabajo a turnos y la iluminación «excesiva»

La ruptura de los ciclos de sueño-vigilia o la cronodisrupción tiene una "relación estrecha y significativa" con el desarrollo de…