La UE propone a Ecuador operaciones conjuntas de seguridad para hacer frente al aumento de las bandas criminales

26 de enero de 2024
1 minuto de lectura
Josep Borrell, Alto Representante de Política Exterior de la UE

El jefe de la diplomacia Europea, Josep Borrell, afirma que su intención es restaurar el orden público y asegurar la tranquilidad de la ciudadanía

El Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, afirmó este jueves que planteará al presidente de Ecuador, Daniel Noboa, la posibilidad de llevar a cabo operaciones conjuntas entre la UE y Ecuador para asegurar la estabilidad y la seguridad en el país, afectado por una grave crisis generada por las actividades de las redes criminales.

«Hemos respaldado al Gobierno ecuatoriano y sus instituciones para restaurar el orden público, asegurar la tranquilidad de la ciudadanía y estamos dispuestos a colaborar en todos los niveles para hacer frente al desafío que enfrentan, que no es menor», explicó el jefe de la diplomacia europea durante la Asamblea Parlamentaria de Eurolatina. Además, destacó que presentará esta propuesta durante la próxima llamada programada con Noboa.

Posibles «operaciones conjuntas» a través de Europol

Borrell mencionó la posibilidad de llevar a cabo «operaciones conjuntas» a través de Europol como un ejemplo de cooperación. «Contamos con misiones que velan por la seguridad en diversas partes del mundo, ¿por qué no también en Ecuador?», reflexionó.

En este contexto, insistió en que ofrecerá al mandatario ecuatoriano una mayor colaboración, al subrayar que la crisis de seguridad en el país andino debe ocupar un lugar destacado en la agenda, y no ser considerada como un problema lejano y distante.

En las últimas horas, el presidente de Ecuador admitió que el inicio de su mandato ha sido una «montaña rusa» con momentos «duros», en el que destacó la «guerra» abierta contra la inseguridad. Sin embargo, señaló que ya se observan datos «alentadores».

Noboa afirmó que su mandato ha comenzado «prácticamente en guerra», obligándolo a cambiar el enfoque hacia la generación de empleo, ya que Ecuador formalmente se encuentra inmerso en un «conflicto armado».

Preocupación y apoyo de la UE hacia Ecuador

Este jueves, los ministros de Interior de la Unión Europea abordaron la situación en Ecuador dentro de una discusión más amplia sobre los desafíos de seguridad, la lucha contra el narcotráfico y el interés de la UE en fortalecer la cooperación con las autoridades de América Latina para combatir el crimen organizado transfronterizo.

«Expresamos nuestra preocupación y nuestro respaldo a Ecuador», declaró la ministra de Interior belga, Annelies Verlinden, al concluir la reunión informal de los Veintisiete. «La situación en Ecuador en las últimas semanas ilustra las formas extremas que la violencia relacionada con las drogas puede tomar, en parte debido a los esfuerzos de las autoridades contra las bandas», subrayó.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El juez Llarena y la euroorden para detener a Puigdemont

El juez Pablo Llarena debe decidir sobre la euroorden para detener a Puigdemont que retrasa desde julio de 2024

Los jueces del Tribunal Supremo culpan a la versión final de la ley de amnistía, fruto de la iniciativa de…

La economía mundial se da un respiro tras congelar Trump los aranceles 90 días

EE UU eleva al 125% los aranceles para el gigante asiático, al que ha acusado de "faltar el respeto a…

Luz verde a la publicación del libro donde José Bretón confiesa que mató a sus propios hijos

El tribunal rechaza suspender la obra cautelarmente, como pedía la Fiscalía de Menores y solicitó Ruth Ortiz, la madre de…

Se desploma la bolsa estadounidense tras el aumento de aranceles anunciado por Trump

Entre los valores más castigados tras el comienzo de la sesión en Wall Street destacan los descensos de alrededor del…