La UE impone reglas más estrictas a los gigantes digitales como Apple y Amazon

8 de marzo de 2024
1 minuto de lectura
Banderas de la UE.| Fuente: EP

En caso de infringir las normas, las empresas enfrentarán multas de hasta el 10% de su volumen de negocio global

La Unión Europea ha comenzado a implementar las reglas más rigurosas de la nueva Ley de Mercados Digitales (LDM) a seis gigantes tecnológicos, incluidos Apple, Alphabet (Google), Amazon, Meta (Facebook e Instagram), Microsoft y ByteDance (TikTok). Se considera que estas plataformas son «guardianes de acceso» a servicios fundamentales y, por lo tanto, deben adherirse a estándares más estrictos para evitar prácticas abusivas que limiten la competencia de empresas tecnológicas más pequeñas.

La norma entra en vigor seis meses después de que la Comisión Europea designara a estas seis compañías por su dominio en el mercado. Durante este periodo, se esperaba que tomaran las medidas necesarias para cumplir con la legislación comunitaria y notificaran a Bruselas las acciones tomadas.

En caso de violación de las nuevas reglas antimonopolio del sector digital europeo, los «guardianes de acceso» enfrentarán multas de hasta el 10% de su volumen de negocio global, con posibilidad de aumentar hasta un 20% en caso de reincidencia.

Objetivo de las nuevas regulaciones

Margrethe Vestager, vicepresidenta comunitaria a cargo de la Competencia, ha destacado que estas nuevas normas promoverán la apertura y la competencia en los mercados online. Esto permitirá que las pequeñas empresas innovadoras tengan una oportunidad equitativa para competir.

Según la funcionaria, estas regulaciones también beneficiarán a los consumidores, ofreciendo opciones más asequibles en línea y cambiando profundamente la dinámica de los mercados digitales en beneficio de todos los agentes económicos y usuarios europeos.

Las nuevas regulaciones brindarán a los usuarios finales la posibilidad de elegir entre servicios y tiendas de aplicaciones alternativas a las impuestas por defecto por las grandes plataformas. Además, tendrán un mayor control sobre sus datos, al poder decidir si permiten que la compañía vincule sus cuentas, lo que implica la capacidad de rastrear sus datos.

Asimismo, podrán transferir y utilizar fácilmente datos entre servicios o aplicaciones, facilitando las copias de seguridad sin interrupciones y la transición a diferentes servicios. También podrán utilizar servicios alternativos de identificación electrónica o de pago integrados en la aplicación.

Beneficios para los usuarios profesionales

Las nuevas normas también buscan garantizar una competencia justa para los usuarios profesionales que compiten con los servicios de los seis gigantes digitales. Podrán solicitar interoperabilidad con los servicios de las plataformas señaladas para ofrecer nuevos servicios innovadores, así como vender sus aplicaciones a través de canales alternativos distintos de las tiendas de aplicaciones de los «guardianes de acceso».

No olvides...

Los toros de Victoriano del Río protagonizan un vertiginoso y limpio encierro

Los toros de Victoriano del Río protagonizan un vertiginoso y limpio encierro

Con algunas caída pero sin momentos de peligro, la manada ha corrido agrupada prácticamente toda la carrera…

Michael Douglas asegura que no tiene intención de volver al cine, pero no descarta un proyecto especial

Aunque no planea retomar su carrera de forma regular, confiesa que tiene entre manos "una pequeña película independiente"…

Bosé, Romo y ‘Pobre secretaria’: la historia que hay detrás

Tras el furor que causó Mentiras, la serie, Miguel Bosé sorprendió con una anécdota poco conocida. Todo gira en torno…

¿Puede un tatuaje complicar el futuro laboral de alguien?

Los tatuajes han evolucionado: ahora son arte, recuerdo, identidad... Pero en el terreno laboral, esa transición aún genera fricciones…