La siniestralidad de motoristas se dispara: 4.000 muertos y 330.000 heridos en la última década

9 de julio de 2025
1 minuto de lectura
Un motorista en la carretera. | Fuente: Canva.

En el 29% de los siniestros mortales en los que se vieron implicadas motos, el conductor superaba la velocidad permitida

Más de 4.000 motoristas han perdido la vida en accidentes de tráfico en las carreteras españolas durante los últimos diez años, lo que representa un aumento del 44% en el número de fallecidos. Además, se registraron alrededor de 330.000 heridos, de los cuales más de 31.500 (+8%) requirieron hospitalización.

Estos datos forman parte del estudio Accidentalidad, lesividad y percepción en los motoristas españoles (2014 – 2023), elaborado por Fundación Línea Directa junto con Centro Zaragoza. El informe analiza todos los accidentes de motocicletas ocurridos entre 2014 y 2023 con datos recogidos hasta 30 días después del siniestro, y se complementa con una encuesta a 1.700 motoristas mayores de 18 años de toda España, donde se recogen sus opiniones y hábitos de conducción.

El estudio advierte de que la evolución de los accidentes mortales con motos o ciclomotores implicados es «francamente negativa». Estos siniestros aumentaron un 59% en la última década, cifra que se eleva al 74% si se analiza únicamente el caso de las motocicletas. Un crecimiento que supera ampliamente al de los accidentes mortales con turismos, que se incrementaron un 21% en el mismo periodo.

Perfil más común

El perfil más común de las víctimas mortales es el de un hombre de entre 40 y 50 años que conduce una motocicleta, sufre una salida de vía en una carretera interurbana durante el fin de semana y en el mes de julio. Aunque los motoristas, en general, cumplen las normas de tráfico, su vulnerabilidad hace que cualquier imprudencia tenga consecuencias graves, según apuntan los autores del informe.

En el 29% de los siniestros mortales en los que se vieron implicadas motos, el conductor superaba la velocidad permitida; en el 12% de los casos no llevaba casco; y en el 8% conducía sin permiso en vigor. Además, en 2023, más de la mitad de los motoristas fallecidos (53%) dio positivo en alcohol, drogas o psicofármacos.

Por otro lado, las sanciones también se han incrementado notablemente, con un crecimiento del 30% durante la última década y superando los 1,1 millones. Las infracciones más frecuentes fueron circular sin la ITV en vigor (29%), exceso de velocidad (17%) y conducir sin el permiso correspondiente (14%). El aumento de estas cifras podría explicarse tanto por una mayor vigilancia como por el crecimiento del parque de motocicletas en España.

No olvides...

¿Llega el 'botín' de la trama Koldo a los 5 millones de euros?

¿Llega el ‘botín’ de la trama Koldo a los 5 millones de euros?

Desde que el juez Leopoldo Puente especuló en el auto de prisión de Santos Cerdán con una cifra diez veces…

Se suicida el agricultor de 27 años que simbolizó la lucha del campo: “No aguanto trabajar 18 horas para no vivir”

El joven fue hallado sin vida el pasado 9 de julio en su localidad; horas antes, había compartido en Instagram…
Las cuentas de Ábalos en Hacienda no cuadran: el Congreso le ha pagado 751.421 euros y sólo ha reflejado 79.841

Las cuentas de Ábalos en Hacienda no cuadran: el Congreso le ha pagado 751.421 euros y sólo ha reflejado 79.841

La Cámara enviará al Supremo a más tardar el lunes toda la documentación sobre el exministro…

Un vuelo de Madrid a Nueva York aterriza de emergencia y deja a sus pasajeros varados durante casi 30 horas

Aproximadamente cinco horas después del despegue, se detectó una falla en uno de los motores…