La sequía producirá pérdidas en el olivar de jaén por valor de 1000 millones de euros

19 de agosto de 2022
2 minutos de lectura
Mar de olivos en Jaen
Vista del mar de olivos en Arjona, Jaen. /Youtube.com

De continuar con los parámetros atmosféricos actuales se dejarán de recolectar 270.000 kilos de aceituna según las estimaciones de los agricultores

Cooperativas Agroalimentarias de Jaén estima en más de 1.000 millones de euros las pérdidas de la próxima campaña de recolección de aceituna, respecto a la última, a causa de la extrema sequía que padece el campo jiennense. La organización prevé una producción de 230.000 toneladas frente a las 499.796 toneladas obtenidas en la campaña 2021/2022.

Mediante un comunicado han indicado que, de persistir la situacion de sequía extrema que vive el campo jiennense, los olivares de la provincia «dejarán de producir 270.000 toneladas de aceite de oliva«. Esto implica que, con los precios de mercado actuales del aceite de oliva, «el sector dejará de percibir más de 1.000 millones de euros, cifra a las que hay que sumar la derivada de los ingresos por la venta de los subproductos del aceite, que consecuentemente también se reducirán».

Esta situación ya fue tenida en cuenta por Comisión Europea. Bruselas advirtió a España y otros cuatro países de la UE que tendrán que hacer frente a la caída de rendimientos de los cultivos a causa de la sequía y la falta de agua, según se desprende del informe ‘La sequía en Europa’ publicado por el Centro de Investigaciones de la Comisión Europea. El informe apunta que los cultivos en España, Portugal, Italia, Francia y Rumanía podrían ver reducida su productividad por las consecuencias del estrés hídrico, y apunta que otros cinco países como Alemania, Polonia, Hungría, Eslovenia y Croacia también corren el riesgo de verse afectados.

Además, en España los reservorios de agua se encuentran en niveles que suponen el 69% de la media de los últimos diez años. En este sentido, el documento subraya que este indicador desciende a la mitad de la media de los últimos diez años en regiones del sur como Andalucía y Extremadura.El informe destaca la di^cultad de la situación en la Península Ibérica teniendo en cuenta que, además, en Portugal las presas hidráulicas para la producción de electricidad se encuentran a mitad de los niveles medios de los últimos siete años, un problema que también afecta a España.

En un paso más, el documento manifiesta que las condiciones de estrés hídrico en España y Portugal son «favorables» para los incendios, a la vista está, y hace hincapié en que que la reducción de las aguas subterráneas ha generado estrés en la vegetación en el norte de España, así como en el sur de Italia, en el centro y oeste de Francia, en el centro de Alemania, el este de Hungría y Portugal. En su análisis revela que una parte importante del territorio comunitario que representa el 46% del total, se encuentra expuesta a niveles de alerta de sequía, lo que genera estrés para la población vegetal.

La comisaria europea de Economía y Sociedad Digital, Mariya Gabriel, ha indicado que el cambio climático «ha aumentado el riesgo de graves sequías e incendios en todo el mundo«.

Cooperativas Agroalimentarias de Jaén ha solicitado apoyo y ayudas al sector, como la reducción de la fiscalidad de carburantes, energía eléctrica, abonos y fitosanitarios, así como la modernización de los regadíos y la exención por sequía del canon del agua para el olivar.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Recuperan en Valencia 21 coches de lujo robados en EE UU que iban ocultos en contenedores rumbo a África

Los vehículos, valorados en más de un millón de euros, fueron interceptados por la Guardia Civil y la Agencia Tributaria…
Nuria mantiene los avisos por lluvia y viento en diez provincias

La borrasca Nuria mantiene los avisos por lluvia y viento en diez provincias y alerta roja en La Palma

Las precipitaciones continuarán hasta el domingo con temperaturas que incluso subirán en gran parte del país…

Marzo registra 161.491 afiliados en la Seguridad Social, un incremento impulsado por la hostelería

En términos desestacionalizados, el número de cotizantes a la Seguridad Social registró una subida mensual de 23.079 afiliados…

Yolanda Díaz acusa a Iglesias de no saber diferenciar lo personal de lo político: «El odio deforma el rostro»

La ministra de Trabajo insiste en la necesidad de unidad entre todas las fuerzas de izquierda, incluyendo Podemos…