La Seguridad Social registra 19.791 afiliados extranjeros más en septiembre, hasta un total de 2.439.668 personas

20 de octubre de 2022
1 minuto de lectura
Afiliados a la SS
Extranjeros afiliados a la Seguridad Social

La Seguridad Social registró 2.439.668 afiliados extranjeros en septiembre, una vez descontada la estacionalidad y el efecto calendario. Son 19.791 trabajadores más que el mes anterior y eleva a 133.000 el aumento de este colectivo en lo que va de año.

Si tomamos como referencia febrero de 2020, antes del impacto de la pandemia, el sistema registra un aumento de más de 250.000 trabajadores foráneos.

Esta cifra supone en agosto el 12,1% del total de afiliados a la Seguridad Social en términos desestacionalizados.

Afiliación media mensual

En términos medios y sin desestacionalizar, es decir, teniendo en cuenta la serie original, la Seguridad Social contó con 2.456.019 cotizantes extranjeros en septiembre, de los que 842.036 son de países de la Unión Europea (un 34,3%) y 1.613.983, de terceros países (el 65,7% restante). En total, suponen 18.528 afiliados menos que el mes anterior.

Un 55,9% son hombres (1.374.015), mientras que el 44,1% son mujeres (1.082.004).

Los grupos de trabajadores extranjeros más numerosos proceden de Rumanía (334.642), Marruecos (286.726), Italia (163.820), Colombia (124.609) y Venezuela (120.344).

Más de 60.000 afiliados ucranianos

Además, entre otras nacionalidades, hay 60.146 afiliados procedentes de Ucrania. Son 12.887 más que en enero, mes previo al impacto de la guerra.

La mayoría de los trabajadores procedentes de Ucrania que trabajan en nuestro país, un 90%, están encuadrados en el Régimen General, es decir, son trabajadores asalariados y el 10% constan como trabajadores por cuenta propia.

Distribución por género y régimen

De los países que más trabajadores aportan al sistema, solo entre los de nacionalidad venezolana hay más mujeres (60.796) que hombres (59.548). También hay más mujeres ucranianas (34.521) que hombres procedentes de ese país (25.625).

La mayor parte de los extranjeros está afiliada al Régimen General, un total de 2.048.658, lo que supone un 83,4%.

Por su parte, el Régimen de Autónomos cuenta con 401.815 afiliados extranjeros. Del total de trabajadores foráneos por cuenta propia, el 15,4% son de nacionalidad china, seguidos por los procedentes de Rumanía (11,1%) e Italia (8,9%).

En cuanto a los sectores, destacan este mes los incrementos en Educación (23,28%), Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y Pesca (9,9%) y el sistema especial agrario (8,27%). Los descensos más acusados se registran en Actividades de los Hogares (-7,76%), Administración Pública y Defensa; Seguridad Social Obligatoria (-4,92%) y Hostelería (-3,76%).

Comunidades autónomas

En el último mes, la afiliación media de extranjeros aumenta especialmente en La Rioja (12,47%), Extremadura (7,39%) y Castilla La Mancha (5,35%).

En los últimos doce meses, la afiliación media de trabajadores procedentes de otros países ha crecido un 9,6%, es decir, ha sumado 215.244 ocupados.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Citan a declarar al ‘Barcenas’ del PSOE para aclarar los pagos en efectivo del partido

La decisión judicial se produce después de que Ábalos y Koldo García decidieran no declarar ante el Supremo…
Un frente de lluvias barre la península, el primero de varios

Cambio radical de tiempo en la Península con Galicia en alerta por lluvias y oleaje

Se esperan precipitaciones a partir de las 14.00 horas, con chubascos que podrían acumular hasta 40 litros por metro cuadrado…
La subida de Vox amenaza la mayoría absoluta del PP en Andalucía

La subida de Vox amenaza la mayoría absoluta del PP en Andalucía

El PP-A volvería a ganar las próximas elecciones andaluzas con el 40,7% de los votos y una ventaja de 17,4…

La estrategia del PP busca diferenciar a Feijóo de Vox con propuestas en vivienda, inmigración y autónomos

Los precios suben, la vivienda se encarece y los sueldos no crecen…