La prótesis de tobillo «permite conservar su movilidad» en casos de artrosis

1 de marzo de 2024
1 minuto de lectura
Radiografía de tobillo | EP

Con la progresión de la enfermedad se experimentan pérdida de fuerza, movilidad y funcionalidad

El doctor Jesús Vilá y Rico, jefe del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología de Ruber Juan Bravo, destaca que en situaciones avanzadas de artrosis, la prótesis de tobillo o artroplastia «permite conservar su movilidad». Este procedimiento evita complicaciones y corrige deformidades que puedan existir alrededor de la articulación.

Aunque la incidencia de artrosis en tobillo, junto con las de muñeca y hombro, es menor que en rodillas, caderas y columna vertebral, afecta significativamente la calidad de vida y reduce la movilidad, según indica el doctor Vilá y Rico.

Sin embargo, en etapas avanzadas, los médicos sugieren el tratamiento quirúrgico, que puede variar desde una artroscopia de tobillo en casos menos graves hasta la artrodesis, que implica la fijación del tobillo y conlleva una pérdida de movilidad, sustituida por el movimiento de la articulación.

Los síntomas iniciales de la artrosis de tobillo

El doctor Vilá y Rico subraya la importancia de que cirujanos con experiencia en el tratamiento de lesiones del tobillo y el pie realicen este tipo de procedimientos, ya que se trata de una técnica compleja que no está disponible en muchos centros médicos.

En cuanto a los síntomas iniciales de la artrosis de tobillo, estos suelen incluir dolor, sensación de presión, rigidez e inflamación. Con la progresión de la enfermedad, se experimenta pérdida de fuerza, movilidad y funcionalidad, así como dificultades para caminar y ralentización de la marcha, especialmente en distancias largas y terrenos irregulares.

En estadios avanzados, si la artrosis no se corrige, el tobillo puede desviarse hacia dentro, resultando en una deformidad en varo y destrucción completa del cartílago, lo que prácticamente imposibilita caminar.

El traumatismo o las lesiones, como fracturas o esguinces, son la causa más común de artrosis en el tobillo. La osteocondritis, generada por traumatismos o lesiones vasculares del cartílago, también puede contribuir. No obstante, en muchos casos, la causa subyacente es desconocida, siendo denominada artrosis idiopática.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El consumo de alcohol, tabaco y cannabis entre adolescentes alcanza mínimos históricos en España

Los jóvenes de nuestro país tienen los hábitos más saludables de los últimos 25 años, desde que existen registros El…

¿Puede causar insuficiencia cardíaca la melatonina?

Señalan importantes limitaciones del estudio, que no ha sido revisado por pares; entre ellas que no demuestra una relación causa-efecto…
Tocamos objetos cotidianos que nos pueden contagiar el virus de la gripe

Tocamos objetos cotidianos que nos pueden contagiar el virus de la gripe

Ataca preferentemente el tracto respiratorio alto, la nariz y garganta, bronquios y raramente también los pulmones…

Al hacer ejercicio, las mujeres obtienen más beneficios cardiovasculares que los hombres

Llevar una vida saludable es esencial para reducir ese riesgo, pero ahora se sabe que el impacto del ejercicio varía…