La prevención de enfermedades cardiovasculares es clave para afrontar la menopausia

3 de noviembre de 2024
2 minutos de lectura
Los sofocos son síntomas de la menopausia. | Fuente: Europa Press

Un estudio reciente identifica la hipertensión, la dislipemia, la obesidad y la diabetes como los principales factores de riesgo

Expertos del Movimiento Corazón de Mujer han destacado la necesidad de controlar los factores de riesgo cardiovascular y tomar medidas preventivas para evitar eventos adversos en mujeres que atraviesan la menopausia. Según Leticia Fernández-Friera, cardióloga del Movimiento Corazón de Mujer y fundadora de ATRIA Clinic, es crucial consultar de manera regular con un cardiólogo para evaluar la salud cardiovascular, identificando factores como hipertensión, colesterol alto y antecedentes familiares de cardiopatía isquémica.

La disminución en los niveles de estrógenos que ocurre durante la menopausia reduce su efecto protector sobre el corazón, aumentando el riesgo de hipertensión y complicaciones como infartos y accidentes cerebrovasculares. «La menopausia implica un punto de inflexión en la salud cardiovascular de las mujeres, incrementando el riesgo de enfermedades del corazón debido al cese de la actividad ovárica y a los cambios hormonales», afirmó Fernández-Friera, quien resaltó la importancia de una dieta equilibrada y ejercicio regular.

Un estudio reciente publicado en el Journal of Cardiovascular Development and Disease identifica la hipertensión, la dislipemia, la obesidad y la diabetes como los principales factores de riesgo que deben ser monitoreados durante la menopausia. Estos factores, junto con un estilo de vida saludable, son esenciales para reducir el riesgo de mortalidad cardiovascular en mujeres.

Bárbara Fernández del Bas, ginecóloga y colaboradora de Corazón de Mujer, explicó que la terapia hormonal sustitutiva (THS) puede reducir el riesgo cardiovascular en más del 50%, mejorando tanto la dislipemia como la regulación de la presión arterial. Sin embargo, la especialista advirtió que la THS no es adecuada para todas las mujeres, señalando contraindiciones como la trombosis venosa y el cáncer de mama.

La ginecóloga Vega Cabezuelo, de la Unidad de la Mujer del Hospital Ruber Internacional, destacó la necesidad de atención médica adecuada para las mujeres en la menopausia, subrayando que los síntomas no se limitan a los sofocos, sino que incluyen insomnio, sequedad vaginal y alteraciones emocionales. Según la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM), seis de cada diez mujeres no consulta al médico, lo que se atribuye a la desinformación.

Además de la THS, Cabezuelo abogó por un estilo de vida saludable y la consideración de tratamientos naturales, como isoflavonas y ginseng, para manejar síntomas leves. Innovaciones en ginecología y medicina regenerativa, como el uso de láser vaginal, también ofrecen nuevas soluciones para problemas como la atrofia vaginal, que afecta la salud sexual de las mujeres postmenopáusicas.

De esta manera, los expertos hacen un llamado a la concienciación sobre la menopausia y su impacto en la salud cardiovascular de las mujeres, enfatizando la importancia de la prevención y un tratamiento adecuado para prevenir enfermedades.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Los pediatras advierten: el humo de los incendios puede afectar de forma negativa a la salud de los niños

La Asociación Española de Pediatría (AEP) ha alertado este martes de los riesgos que el humo de los incendios forestales…

La exposición a la contaminación del aire está vinculada a un mayor número de infartos

Un equipo de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Fundación Española del Corazón (FEC) ha demostrado que la…

Cambiar bruscamente el horario del sueño dificulta la concentración y aumenta la irritabilidad

Modificar de forma repentina la hora de acostarse y levantarse altera los ritmos circadianos, el sistema interno que regula funciones…

Consumir demasiada sal podría inflamar el cerebro y subir la presión arterial

Un experimento de la Universidad de McGill permitió detectar algunos orígenes de la hipertensión.…