La presidenta de la Asociación de Víctimas del Terrorismo: «Este gobierno le está dando a ETA todo lo que no consiguieron matando»

23 de octubre de 2024
2 minutos de lectura
La presidenta de la Asociación de Víctimas del Terrorismo, Maite Araluce. | Fuente: EP

Maite Araluce muestra su preocupación por la tergiversación de la historia del terrorismo en España, especialmente entre los jóvenes

En un discurso contundente durante la III Jornada Universitaria Pro-Libertad, Maite Araluce, presidenta de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), ha asegurado que todas las reivindicaciones históricas de ETA «están más vivas que nunca y se están cumpliendo». Araluce ha criticado al actual Gobierno por, según ella, otorgar a ETA lo que no lograron con la violencia, lo cual ha generado «un tremendo dolor a las víctimas del terrorismo». Para Araluce, la situación actual plantea una seria cuestión: «Si al final iban a conseguir lo que querían, ¿para qué tanta muerte?».

Araluce ha destacado tres medidas específicas que, a su juicio, cumplen con las demandas de ETA: «el acercamiento de los presos al País Vasco», «la cesión de la competencia penitenciaria al gobierno vasco» y «la reducción de las condenas a los miembros de la banda, incluyendo el tiempo en prisiones francesas». Ha advertido de que, aunque ETA ya no actúa violentamente, su «espíritu sigue vivo», lo que se evidencia en las manifestaciones de apoyo a los terroristas y los homenajes públicos en las calles del País Vasco. «Esto no ha acabado», ha insistido.

La presidenta de la AVT ha expresado preocupación por la tergiversación de la historia del terrorismo en España, especialmente entre los jóvenes. Según Araluce, «en lugar de hacer un ejercicio de memoria», se está blanqueando la historia de ETA, reduciendo el conflicto a «dos bandos» y creando una narrativa falsa. «Lo que cuentan a los jóvenes no es real», ha afirmado, lamentando que la memoria de las víctimas se está ocultando y desdibujando en favor de otras narrativas.

Doble vara de medir

Araluce también ha denunciado la existencia de una «doble vara de medir» en la legislación vasca, que ofrece ayudas económicas a quienes afirman haber sido víctimas de violencia policial, mientras que las víctimas del terrorismo no reciben indemnizaciones. Este hecho, según Araluce, es un reflejo de cómo las víctimas son ignoradas en el contexto actual. «El gobierno vasco tiene una doble vara de medir», ha recriminado.

Por su parte, Vicente Garrido, presidente de la Fundación Broseta, ha enfatizado que aunque ETA ya no mata, «muchos etarras no se han arrepentido» y siguen teniendo el apoyo de una parte significativa de la sociedad vasca. Ha advertido de que el objetivo de estas personas es evitar que se cuente la verdad de lo que ocurrió en España durante los años de terrorismo, y ha abogado por la defensa del «relato verdadero» para que no se legitimen las acciones de los terroristas.

Finalmente, el rector de la Universidad Católica de Valencia, José Manuel Pagán, ha lamentado el protagonismo que Bildu ha ganado en la sociedad española, afirmando que «la imagen que devuelve no es agradable». También ha subrayado la importancia de que la sociedad civil, incluidas las universidades, asuman un papel activo en la reivindicación de «verdad, memoria, dignidad y justicia» para las víctimas del terrorismo, ya que «la humanización de la sociedad se mide por el respeto que profesa a las víctimas».

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Los funcionarios tendrán que elegir en mayo entre los seguros privados de Muface y la sanidad pública

El día 1 comenzará el plazo de un mes de periodo especial para el cambio de entidad voluntario para mutualistas,…

Carlos Cuerpo avisa: “el gasto en defensa ha llegado para quedarse”

El ministro español propone una emisión de deuda europea para financiar el aumento militar sin depender del PIB…

Aumento de temperaturas y cielos nubosos en gran parte de la Península

Las heladas se restringirán a zonas altas de Pirineos, donde podrían darse nevadas en montañas del extremo norte…
El Senado vuelve a interrogar esta semana al ministro Puente y cita al hermano de Koldo García

El Senado vuelve a interrogar esta semana al ministro Puente y cita al hermano de Koldo García

En su primera comparecencia afirmó que "jamás" se había reunido con el presunto conseguidor de la trama, Víctor de Aldama…