A cada vivienda de alquiler que llega al mercado le salen una media de más de 400 ‘novios’ interesados

13 de julio de 2025
1 minuto de lectura
Vista panorámica de Barcelona, con Hotel W al fondo, Catalunya (España) / Fuente: Europa Press - Archivo

El precio medio del alquiler alcanza un récord histórico en España con 1.155 euros mensuales

En España, la oferta de viviendas en alquiler caerá un 2% en 2025. Se estima que habrá 14.519 inmuebles menos respecto al año anterior, lo que dejará un total de 702.819 viviendas disponibles.

Así lo señala el último Barómetro del Alquiler del Observatorio del Alquiler, elaborado por la Fundación Alquiler Seguro y la Universidad Rey Juan Carlos.

Barcelona lidera esta caída. La provincia perderá 6.924 viviendas, casi la mitad de la reducción total a nivel nacional.

Además, la presión de la demanda alcanza niveles inéditos: 437 personas interesadas por cada vivienda en solo diez días, la cifra más alta registrada.

En los últimos dos años, Barcelona ha perdido más de 47.000 viviendas en alquiler. Con un 2023 en el que contaba con 132.259 inmuebles y en 2025 se estima que serán solo 88.292.

También se mantiene como la provincia más cara para alquilar. El precio medio se sitúa en 1.656 euros mensuales. Esto supone un aumento del 0,4% respecto al trimestre anterior y un 3,6% interanual.

El encarecimiento ha continuado a pesar de la declaración de zonas tensionadas que limita los precios en Barcelona y otros 140 municipios.

El Observatorio explica la diferencia con los datos de la Generalitat. Mientras esta usa la mediana como estadístico principal, el informe emplea la media aritmética, lo que puede reflejar mejor el precio real en un mercado tan segmentado como el del alquiler.

Otras provincias, en cambio, aumentan su oferta. Salamanca (+2.511) y Granada (+1.059) destacan por el peso del alquiler universitario. También crecen Madrid (+1.295), Santa Cruz de Tenerife (+1.024) y Baleares (+1.018).

La presión de la demanda se alza

El informe constata que la presión de la demanda continúa en aumento en el segundo trimestre, con una media de 141 contactos por vivienda en diez días, frente a los 112 del anterior.

Después de Barcelona, destacan Las Palmas (141), Baleares (127), Alicante (126)o Vizcaya (123) como otras provincias con alta presión de la demanda.

Por el contrario, Cáceres (11), Teruel (10) o Cuenca (10) son las provincias que experimentan una situación más equilibrada.

En relación al precio, el alquiler medio ha subido hasta los 1.155 euros mensuales, el máximo histórico, con un crecimiento del 4,4% interanual.

Tras Barcelona, Baleares (1.645 euros) y Madrid (1.584 euros) fueron las provincias más caras. También superan los 1.000 euros mensuales otras zonas como Guipúzcoa (1.483 euros), Vizcaya (1.308 euros), Málaga (1.272 euros), Valencia (1.132 euros), Las Palmas (1.128 euros), Santa Cruz de Tenerife (1.083 euros), Álava (1.041 euros) y Navarra (1.026 euros).

En el lado contrario, las provincias más asequibles para vivir de alquiler son Zamora (566 euros), Palencia (559 euros), Ciudad Real (550 euros) y Teruel (510 euros).

Pero los mayores aumentos en el último año se encuentran en Ciudad Real (+10,9%), Ávila (+10,3%), Asturias (+10,1%) Burgos (+9,5%), Zamora (+9,3%), Huelva (+9,2%), Palencia (+9,2%), Zamora (+9%), Valencia (+9%) y Valladolid (+9,8%).

No olvides...

Torre pacheco, tensión vecinal por la agresión de migrantes a un anciano

La brutal agresión por parte de jóvenes migrantes a un anciano por diversión incendia las calles de un pueblo murciano

Indignación entre los vecinos de la localidad de Torre Pacheco, donde persiguen a los inmigrantes por las calles para agredirlos…
Decenas de servicios registran importantes retrasos por una avería que dificulta el control del tráfico ferroviario y afecta a miles de viajeros

Caos en los trenes con origen o destino en Andalucía por una nueva incidencia en Toledo

Decenas de servicios registran importantes retrasos por una avería que dificulta el control del tráfico ferroviario y afecta a miles…
El 46% de los hombres extranjeros reciben pensión al jubilarse mientras que los españoles la cobran el 93%

El 46% de los hombres extranjeros reciben pensión al jubilarse mientras que los españoles la cobran el 93%

En el caso de las mujeres, la brecha va del 36,6% de las extranjeras frente al 53,7% de las españolas,…

Insultos a los abogados y a la familia del investigado

“La humanidad produce una cantidad increíble de idiotas. Cuanto más tonto es un individuo, más ganas de reproducirse tiene.”…