La Policía Nacional recupera dos piezas arqueológicas del siglo II a.C. incrustadas en la fachada de un restaurante

26 de julio de 2024
1 minuto de lectura
Pieza Íbera | Fuente: PN
Pieza Íbera | Fuente: PN

La investigación dio comienzo a raíz de la reseña en una red social sobre venta de antigüedades

Agentes de la Policía Nacional han recuperado dos piezas arqueológicas del siglo II a.C. incrustadas en la fachada de un restaurante. Las dos piezas íberas de placa caliza, son piezas relevantes del Patrimonio Arqueológico español, por lo que han sido depositadas en el Museo Arqueológico y Etnológico de Granada. El dueño del establecimiento afirmó que le llamó la atención la representación gráfica de una de las piezas y decidió incrustar ambas en la fachada.

La investigación de los hechos dio comienzo el pasado mes de marzo a raíz de la reseña en una red social sobre venta de antigüedades, de un hombre aficionado al arte en la que afirmaba haber localizado una pieza arqueológica íbera en la pared de un restaurante con propósito puramente ornamental. Él mismo buscó la bibliografía de la pieza y pensó que podría corresponderse con otras similares expuestas en el Museo Arqueológico y Etnológico de Granada.

Por lo expuesto anteriormente, los agentes se desplazaron al lugar de los hechos para comprobar la existencia de dichas piezas y realizar el correspondiente reportaje fotográfico de las mismas. Es a partir de este momento, cuando pudieron observar que incrustadas en una de las paredes de acceso al restaurante, se encontraban dos piezas, una con la representación de un caballo y la otra, de idéntico material, que pudiera ser un objeto cotidiano tipo mortero.

Las piezas podrían proceder de un yacimiento cercano al restaurante

Gracias a esta información se pudo elaborar un informe técnico por parte de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, de la Delegación Territorial de Granada en el que se detallaba que las piezas pertenecían a un amplio elenco de representaciones de caballos de época íbera procedente de la vega de Granada, zona donde se ubicaban ciudades íbero-romanas. Además, tras las comprobaciones pertinentes, se dedujo que actualmente protegido y en estudio.

Según el propietario del establecimiento, adquirió los terrenos en el año 2011 para levantar el mismo y, durante la demolición de una casa vieja y la remoción de tierras, aparecieron ambas piezas que durante mucho tiempo estuvieron apartadas como escombro. En el momento en el que fue informado de su importante valor cultural, el dueño del restaurante mostró colaboración tanto como para su recuperación y depósito como para que las piezas fueran extraídas de la fachada.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Malena

Soy un gustador riguroso de los tangos, de su música, de su poesía…

Hazal Kaya, lista para retomar sus proyectos en la pantalla tras su operación

La artista continúa su labor como Embajadora de Buena Voluntad del Fondo de Población de las Naciones Unidas en Turquía…

Gerard Oms debuta como cineasta con ‘Muy lejos’, una película protagonizada por Mario Casas

"Creo que hay tantas masculinidades como hombres y cada uno es un universo"…
Trump ataca al mundo con un arsenal de aranceles

Trump ataca la economía europea con aranceles del 20% en todas sus exportaciones que en España castiga las ventas de vino y aceite

La guerra comercial abierta con todos los países del mundo por el presidente norteamericano causará estragos en la producción y…