La patronal alerta del «grave menoscabo» de los pactos de investidura a la seguridad jurídica y a la imagen de España

13 de noviembre de 2023
3 minutos de lectura
Comité CEOE. /EP

Advierte de que se está creando un clima de negocios cada vez más complicado y anuncia que defenderá los derechos de todos los españoles en Bruselas

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha advertido este lunes del «grave menoscabo» que los acuerdos para la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno pueden suponer a la separación de poderes y a la seguridad jurídica, y ha alertado sobre «la fragmentación y el debilitamiento institucional» que está sufriendo el país.

El presidente de la patronal, Antonio Garamendi, convocó este lunes un comité ejecutivo «extraordinario y de urgencia» para abordar la situación de España, ante la grave preocupación existente en el mundo empresarial tras los pactos para la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno.

En un comunicado remitido tras la reunión, la CEOE ha advertido de que los acuerdos afectan de forma directa al principio de igualdad entre todos los españoles, que es «piedra angular de la Constitución desde 1978 y fundamento de la cohesión social y de la convivencia del país».

Asimismo, la patronal ha alertado de que se está creando un clima de negocios «cada vez más complicado», en el que es muy difícil que haya crecimiento económico y creación de empleo.

A ello se añade también, según la patronal, una previsible distorsión de la unidad de mercado y un deterioro de la imagen de España en el exterior, claves para la competitividad, la atracción de inversiones, el desarrollo empresarial y, en último término, para el bienestar de la sociedad española.

Empresas y sedes

En este punto, el Comité Ejecutivo de CEOE ha defendido también el derecho de las empresas para decidir en qué lugar desarrollar su actividad y, en todo caso, ha insistido en que la mejor forma de atraer inversiones y la presencia de empresas en un territorio es garantizar un clima favorable para su actividad, «empezando por preservar una situación de estabilidad institucional y seguridad jurídica».

En la reunión se ha puesto de manifiesto que, mientras se centra el debate público en cuestionar principios asentados en el ordenamiento jurídico o se plantean políticas económicas que «cargan el coste fiscal de los acuerdos de investidura sobre la espalda de las empresas», se está dejando de lado algo tan básico como la necesidad de volver a la ortodoxia económica y el rigor presupuestario, que sigue reclamando la UE y que no admite demora si se quiere garantizar la sostenibilidad del Estado.

Diálogo social

Otro elemento de preocupación para las empresas españolas es la falta de respeto a la autonomía de las partes en el seno de la negociación colectiva y, en general, el menosprecio del diálogo social que subyace en los acuerdos alcanzados en materia laboral.

«Acuerdos estos últimos que suponen, de facto, una vulneración del marco de relaciones laborales y de espacios de consenso», ha denunciado la patronal.

La patronal ha cargado así contra el acuerdo entre PSOE y PNV en materia laboral para la reforma del Estatuto de los Trabajadores en el plazo de seis meses para que los convenios autonómicos puedan prevalecer sobre los sectoriales.

La prevalencia de los convenios autonómicos sobre los sectoriales es una vieja reivindicación de los nacionalistas vascos. De hecho, la no inclusión de esta modificación en el Estatuto de los Trabajadores provocó el voto en contra del PNV a la reforma laboral de Yolanda Díaz.

Vuelta a la moderación

Por ello, CEOE, Cepyme y ATA, en representación de todas las empresas españolas -autónomos, pymes y grandes empresas-, han demandado una vuelta a los grandes consensos políticos y sociales y a la moderación, «encarnada en la Constitución».

«Las empresas españolas, desde nuestro papel constitucional y nuestra responsabilidad como interlocutor social, vamos a seguir trabajando desde la independencia, la lealtad institucional y el sentido de Estado», ha insistido la organización.

Defensa en Bruselas

CEOE ha asegurado que defenderá también, como hasta ahora, estos principios ante las instancias europeas, de la mano de BusinessEurope, organización empresarial europea en la que ostentamos una de las Vicepresidencias, la Organización Internacional de Empleadores (OIE), de la que CEOE forma parte, y la organización de pequeñas empresas europeas SMEunited, de la que Cepyme y ATA son miembros.

«El objetivo de todos debe ser preservar la paz social y la convivencia entre todos los españoles dentro de los márgenes constitucionales y, por ello, hacemos un llamamiento para situar estos principios por encima de cualquier otro interés político o económico». concluye el comunicado.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El cuerpo del Papa se expondrá en San Pedro en un féretro abierto

El cuerpo del Papa Francisco se expondrá directamente en la Basílica de San Pedro en un féretro abierto

El Papa Francisco dejó por escrito cómo quería que fuera su funeral, más sencillo que otras veces. La capilla con el cuerpo…

La emotiva despedida de los Reyes del Papa: “Su legado de amor y fraternidad marcará nuestra era”

El Gobierno español declara tres días de luto oficial por la muerte del póntifice y los presidentes de Rusia y…
El 266 Papa de la Iglesia católica que alzó la voz contra las guerras y clamó "vergüenza" por los migrantes

El 266 Papa de la Iglesia católica que alzó la voz contra las guerras y clamó «vergüenza» por los migrantes

El primer jesuita y latinoamericano, convivió 10 años con el papa emérito, reformó la Curia, empoderó a la mujer y…
García Ortiz 'se lo guisa y se lo come' sobre su investigación

García Ortiz ‘se lo guisa y se lo come’: nombra al fiscal que debe decidir sobre el delito por el que es investigado

El Consejo Fiscal también estudiará su informe sobre la reforma que propone el Gobierno para modificar el acceso a la…