La OTAN prepara las mayores maniobras militares de su historia

16 de enero de 2024
1 minuto de lectura
Jens Stoltenberg, secretario general de la OTAN. | Fuente: Michael Kappeler / Europa Press.

Los ejercicios contarán con el despliegue de 20.000 militares por toda Europa del Este y tendrán lugar desde febrero a junio

La OTAN ha confirmado este lunes que durante 2024 realizará las mayores maniobras militares «en décadas», con la participación de sus 31 aliados además de Suecia, que servirán para poner en marcha los nuevos planes de Defensa acordados el pasado año en plena amenaza de Rusia por la invasión militar de Ucrania.

Pese a que no han concretado el número total de tropas y medios aéreos y marítimos, fuentes de la OTAN ha confirmado a Europa Press que en ‘Steadfast Defender’ tomarán parte todos los aliados de la organización, en unos ejercicios llamados a demostrar la capacidad de desplegar fuerzas de reacción desde Norteamérica y otras partes de la Alianza, con el fin de reforzar la defensa de Europa.

Las maniobras serán «una clara demostración de la unidad y fortaleza transatlánticas y de la determinación de seguir haciendo todo lo necesario para la protección mutua y de los valores y el orden internacional basado en normas«, han explicado desde la organización atlántica. Estos ejercicios a gran escala coinciden con el 75 aniversario de la OTAN, que celebrará su cumbre de líderes el próximo julio en Washington en lo que será otra señal de unidad occidental frente a Rusia, ante la invasión militar de Ucrania.

Amplio despliegue

Reino Unido ha anunciado que desplegará 20.000 militares por toda Europa del Este para estas maniobras, las mayores de la OTAN desde la Guerra Fría, que tendrían lugar desde febrero a junio. En concreto, 16.000 militares de la Armada británica, junto con tanques, artillería y helicópteros, serán desplegados en Europa del Este con el objetivo de realizar maniobras militares y operaciones conjuntas para «fortalecer la preparación de las fuerzas terrestres de Reino Unido en la OTAN».

La Marina Real británica aportará ocho buques de guerra y submarinos, así como 2.000 marines. Un grupo de batalla formado por aviones de tipo F-35B y helicópteros, que acompañará a fragatas y destructores, se desplegará en el Atlántico norte, en el mar de Noruega y en la región del Báltico.

Reino Unido también repartirá a más de 400 marines en el Ártico como parte de «un grupo de trabajo» de operaciones anfibias de los aliados en la zona que busca «defender la alianza en uno de los entornos más hostiles del mundo».

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El juez Llarena y la euroorden para detener a Puigdemont

El juez Pablo Llarena debe decidir sobre la euroorden para detener a Puigdemont que retrasa desde julio de 2024

Los jueces del Tribunal Supremo culpan a la versión final de la ley de amnistía, fruto de la iniciativa de…

La economía mundial se da un respiro tras congelar Trump los aranceles 90 días

EE UU eleva al 125% los aranceles para el gigante asiático, al que ha acusado de "faltar el respeto a…

Luz verde a la publicación del libro donde José Bretón confiesa que mató a sus propios hijos

El tribunal rechaza suspender la obra cautelarmente, como pedía la Fiscalía de Menores y solicitó Ruth Ortiz, la madre de…

Se desploma la bolsa estadounidense tras el aumento de aranceles anunciado por Trump

Entre los valores más castigados tras el comienzo de la sesión en Wall Street destacan los descensos de alrededor del…