La oferta de alquiler toca mínimos tras hundirse casi un 28% frente a 2020

10 de abril de 2024
1 minuto de lectura
Carteles de se alquila en el barrio de Almagro en Madrid IFuente: EP

Casi ninguna provincia está en los niveles más bajos por la falta de sincronización en la evolución entre las diferentes provincias

La oferta de alquiler en España ha disminuido casi un 28% con respecto a 2020, pasando de 81.980 en abril de 2020 a 59.419 en el cuarto mes de este año. Estos datos suponen un mínimo histórico, según un análisis de UVE Valoraciones a partir de los datos del portal inmobiliario Idealista.

En el informe se concluye que, pese a que el confinamiento produjo un aumento muy fuerte de las ofertas de alquiler, a partir de finales del 2020, la oferta cayó y se mantuvo en la franja de entre 60.000 y 80.000 hasta el momento actual.

Pese a que a nivel nacional el número de ofertas está en mínimos, casi ninguna provincia lo está, lo que se explica por la falta de sincronización en la evolución entre las diferentes provincias y por el enorme peso relativo de las provincias de Madrid y Barcelona en el mercado de alquiler. De hecho, entre las dos acumulan el 26,54% de las ofertas.

Al añadir las provincias de Alicante, Málaga y Valencia a la oferta de Madrid y Cataluña se alcanza el 48,75%, mientras que, en las ofertas de venta, las provincias de Madrid y Barcelona sólo acumulan el 15,80% de las ofertas y las cinco provincias mencionadas sólo llegan al 38,17%.

Mayor oferta en Barcelona que en Madrid

Al comparar el número de ofertas de alquiler con relación al parque de viviendas de cada municipio, se deduce que en Madrid la oferta supone el 0,47% del total del parque de viviendas y en Barcelona el 0,57%, lo que implica que, en términos relativos, la oferta de alquiler es algo mayor en Barcelona que en Madrid.

No obstante, en el estudio se avisa de una reducción de la oferta del alquiler en Barcelona en los últimos dos meses. Así, en abril de este año, las ofertas en Madrid ascienden a 7.228 y las de Barcelona a 4.644.

Para el presidente de UVE Valoraciones, Germán Pérez Barrio, la evolución a la baja de las ofertas en Barcelona en los últimos dos meses, frente a la de Madrid, que se mantiene entre «estable y al alza», se debe a la limitación de los alquileres en zonas tensionadas, una medida que está desanimando a los propietarios de la ciudad condal.

Por ello, Pérez ha indicado que la solución a la reducción de la oferta del alquiler en el país pasa por, en el medio y largo plazo, construir viviendas destinadas a alquiler asequible con fórmulas como la colaboración público-privada y, a corto plazo, aumentar la oferta animando a los propietarios de viviendas vacías a ponerlas en el mercado

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La nueva vida de Mario Casas, marcada por grandes cambios y su relación con Melyssa Pinto

En lo personal, también se encuentra en un momento de plenitud y tranquilidad…

El romántico contrato matrimonial de Catherine Zeta Jones y Michael Douglas

La pareja sigue unida tras 25 años de matrimonio, desafiando cualquier predicción basada en las cláusulas económicas Uno de los…

Arnold Schwarzenegger cierra la Comic-Con de Málaga con una ‘masterclass’ junto a Antonio Banderas

La charla ante las 3.000 personas en el Hall M arrancó tras un ambiente de expectación impresionante…

Jennifer Lawrence habla alto y claro sobre Gaza: “Es un genocidio, ni más ni menos, y es inaceptable”

La actriz reflexiona sobre el clima político en Estados Unidos y muestra su preocupación por la falta de valores en…