De los centros de I+D a las calles: innovaciones que hacen más sostenibles las entregas de los pedidos de Amazon

27 de octubre de 2023
1 minuto de lectura
Entrada al evento 'Delivering the Future' en el Centro de Investigación y Desarrollo de Robótica BFI1 de Amazon

La nueva innovación en logística y entregas

Amazon se ha convertido en un gigante del comercio electrónico que se adapta constantemente a las últimas innovaciones tecnológicas para mejorar sus procesos logísticos, reducir el uso de materiales innecesarios y disminuir la emisión de carbono en sus entregas.

Uno de los últimos avances tecnológicos son los robots bípedos Digit, presentados en el evento ‘Delivering the Future’. Estos robots, desarrollados en colaboración con Agility Robotics, llaman la atención por su forma humanoide y su peculiar forma de caminar, con «rodillas» que se flexionan hacia atrás. Actualmente, estos robots realizan pruebas en el Centro de Investigación y Desarrollo de Robótica de Amazon en Sumner, cerca de Seattle, Estados Unidos. Su función principal es reciclar contenedores amarillos de manera autónoma.

En cuanto a la logística, Amazon ha implementado un sistema de almacenamiento que se basa en un enfoque no tradicional. En lugar de clasificar los productos en estanterías por categorías, los almacena de manera aparentemente caótica con códigos para identificar su ubicación. Cuando se realiza un pedido, el sistema identifica la ubicación del producto a través de su código.

Innovación en el empaquetado

Además, Amazon ha desarrollado máquinas de empaquetado que ayudan a ajustar el cartón o el papel al tamaño del producto para reducir así el uso de materiales en el embalaje. Esta innovación incluye la colaboración con fabricantes para crear nuevos diseños de paquetería que sean más eficientes y sostenibles.

En cuanto a las entregas, Amazon ha incursionado en la entrega a domicilio con drones a través de su servicio Prime Air. Este servicio promete entregas de paquetes pequeños en tan solo 30 minutos. Aunque por el momento está limitado a algunas áreas de Estados Unidos y países europeos, Amazon planea expandir este servicio en el futuro.

La compañía también se ha enfocado en la entrega por tierra con una variedad de vehículos eléctricos, como bicicletas eléctricas con remolque y motocicletas eléctricas cubiertas. Además, Amazon ha introducido furgonetas eléctricas Rivian, con la ambición de tener 100.000 en circulación para 2030.

La empresa ha implementado un sistema automatizado de revisión llamado AVI, que escanea y detecta defectos en los vehículos de reparto antes de que se conviertan en problemas durante la conducción. Amazon también busca reducir su huella de carbono y tiene como objetivo lograr emisiones netas de carbono cero para el año 2040.

Amazon sigue liderando la innovación en el comercio electrónico y la logística, con el aprovechamiento de la tecnología para mejorar la eficiencia y reducir su impacto ambiental.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Antonio Orozco: “Me habría ahorrado mucho dolor si hubiera ido antes al psicólogo”

El artista, muy crítico con el sistema de salud, afirma que enfermedades como la obesidad no reciben el tratamiento adecuado…

Deniz Can Aktaş brilla como Halil en ‘Amar sin límites’

El actor cuenta con más de dos millones de seguidores en Instagram…

Can Yaman, en el ojo del huracán por preferir Italia en vez de Turquía para vivir

El intérprete cuenta con una línea de perfumes y una fundación benéfica en el país europeo…

El Vaticano decreta nueve días de luto por la muerte del Papa Francisco

La Santa Sede ha publicado un calendario litúrgico con misas diarias presididas por altos cargos del Vaticano y líderes de…