La sonda espacial Odyssey de la NASA ha capturado una imagen inédita del Monte Arsia, uno de los volcanes más grandes del sistema solar, ofreciendo una perspectiva sin precedentes de Marte. Esta fotografía marca un nuevo hito en la exploración espacial, al mostrar por primera vez al volcán asomándose entre nubes justo antes del amanecer, visto desde el horizonte marciano.
Lanzada en 2001, la sonda Odyssey ha sido fundamental para estudiar la composición, el clima y la geología del planeta rojo. A lo largo de su misión, ha enviado imágenes térmicas y a color que han permitido a los científicos comprender mejor la historia y evolución del planeta, según recoge en una información El Heraldo.
Monte Arsia se ubica cerca del ecuador marciano, en la región de Tharsis. Es un coloso de 20 kilómetros de altura, más del doble que el Monte Everest, y se extiende unos 435 kilómetros en diámetro. Forma parte del grupo de los Montes Tharsis junto con otros dos volcanes gigantes, los cuales suelen estar rodeados de nubes de hielo de agua.
La nueva imagen ha sido celebrada por la NASA por mostrar una perspectiva del volcán similar a la que tienen los astronautas cuando observan la Tierra desde la Estación Espacial Internacional. “Esta panorámica marca la primera vez que se ha fotografiado uno de los volcanes en el horizonte del planeta”, explicó la agencia.
El científico planetario Michael D. Smith, del Centro de Vuelo Espacial Goddard, destacó la importancia del hallazgo: “Estamos observando diferencias estacionales muy significativas en estas imágenes del horizonte. Nos proporciona nuevas pistas sobre cómo evoluciona la atmósfera de Marte con el tiempo”.
Monte Arsia es también conocido por su alta nubosidad. Esto se debe a un fenómeno atmosférico: cuando el aire asciende por sus laderas, se enfría rápidamente al expandirse, generando densas nubes. Este efecto se intensifica durante el afelio, cuando Marte se encuentra más alejado del Sol, y las nubes se vuelven más densas y visibles.