La NASA alerta de posibles apagones y fallos globales por tormentas solares tras una erupción récord en el Sol

18 de junio de 2025
1 minuto de lectura

El fenómeno provocó una llamarada con intensidad X2.7, la más potente del año

Una enorme erupción solar, registrada por la NASA el pasado 14 de mayo, ha disparado las alertas internacionales. Con una intensidad de clase X2.7, la más alta en la escala de actividad solar, la llamarada generó perturbaciones en sistemas de radio del Medio Oriente y amenaza con causar apagones, cortes de internet y errores de navegación por GPS en los próximos días, según una información publicada en Diario de Cuyo.

El fenómeno, que incluyó una eyección de masa coronal de más de 967.000 kilómetros —75 veces el diámetro de la Tierra—, ha sido apodado “Ala de Pájaro” por su peculiar forma, visible en las imágenes del Observatorio de Dinámica Solar.

Según explicó la física espacial Tamitha Skov, se espera que esta estructura deje una estela de partículas cargadas que podría volver a provocar una tormenta geomagnética de nivel G2, capaz de alterar el equilibrio del campo magnético terrestre.

La actividad forma parte del actual máximo solar, el punto más alto del ciclo de 11 años del Sol. Durante esta fase, aumentan exponencialmente las erupciones y las manchas solares, muchas de ellas dirigidas hacia la Tierra.

Amenaza geomagnética

Expertos advierten que estas tormentas pueden alterar sistemas eléctricos, dejar satélites inoperativos, inutilizar redes de comunicación o generar auroras en latitudes poco habituales. “Hoy más que nunca, el clima espacial es un factor estratégico”, alertan desde la NASA.

La agencia espacial estadounidense y la NOAA han activado todos sus sistemas de monitoreo para anticipar nuevos eventos y emitir alertas tempranas. Aunque las infraestructuras modernas están diseñadas para resistir estas perturbaciones, la vulnerabilidad persiste.

La comunidad científica sigue de cerca el comportamiento solar, especialmente tras la reciente conexión directa de la Tierra con un agujero coronal del hemisferio sur del Sol, que incrementa la intensidad del viento solar. Mientras tanto, se recomienda a operadores de satélites, redes eléctricas y servicios críticos extremar precauciones. Porque cuando el Sol se desboca, la Tierra tiembla.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Los detalles de la boda de Cayetano Martínez de Irujo y Bárbara Mirjan

Más de 300 invitados asistieron al enlace. Entre ellos, familiares, amigos y algunas personalidades del mundo social y artístico…

La extraña muerte de Mario Biondo, 12 años después sigue rodeada de incógnitas

Desde aquel día, el caso fue catalogado como suicidio, sin embargo, la familia de Biondo nunca aceptó esta versión…

Los herederos de Steve Jobs, lejos del legado de Apple

Cada uno, desde su propio ámbito, refleja una parte distinta de la herencia más humana del visionario que cambió la…

Isa Pantoja se sincera: “Siento que mi vocación es ser mamá”

Reconoce la importancia de superar sus inseguridades y enfrentarse a los desafíos que la vida le ha presentado, especialmente tras…