La memoria guardada

15 de febrero de 2025
4 minutos de lectura
La Conferencia de Presidentes se celebrará el 13 de diciembre en Santander
Archivo - El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la Conferencia de Presidentes extraordinaria celebrada en el Senado, a 22 de diciembre de 2021, en Madrid, (España). La reunión se ha convocado para abordar la situación de la Covid-19 y reforz - Alejandro Martínez Vélez. / Fuente: EP

Son tantos los días de desubicación que padecemos hoy todos los que nos sentimos españoles

Sí, esa memoria que puede guardar en sus entresijos, alegrías y dolorosas tristezas y no quieres despertarla, para no sufrir y llorar de nuevo.

Esta es una de tantas frases tan acertadas de Machado: Solo recuerdo la emoción de las cosas, y se me olvida todo lo demás. Que fantástico sería, tener el poder de olvidar los días de oscuridad de aquello que nos hizo tanto daño y qué nos arrastró al desconsuelo.

Tenemos un gobierno tan insensible que se empeña en hacernos revivir, situaciones terribles que ocurrieron en esta nuestra querida España.

Y se empeñan una y otra vez en dejarnos el corazón en carne viva, y todo porque aquellos sucesos nos hacen débiles y vulnerables, al sentir ese dolor en las entrañas y así ellos se valen en sus mítines del dolor, por el recuerdo.

Dejaros de conmemoraciones y dedicaros a crear metas nuevas de estudios mejores, profesores vocacionales, mimar las ciencias y ayudar a esos estudiantes de mentes brillantes, para que triunfen y no tengan que salir de su país para poder realizarse, y ser valorados.

¡Cómo manejan nuestras mentes, estos actuales gobernantes! ¡Son artistas en la manipulación! La agudeza de las mentes perversas es imparable y tenemos una gran colección de expertos.

Son tantos los días de desubicación que padecemos hoy todos los que nos sentimos españoles, por encima de emolumentos, dádivas y zarandajas. Hoy nos arrastran a estar fuera de nuestro propio confort, ellos lo han roto en mil pedazos formando un gobierno que ha descabalgado de un caballo jerezano con una buena montura y galopan ahora a pelo, en un caballo percherón, con un rumbo pactado por alguien sin brújula, pero con ansias de posesión, infinitas.

Ahora habéis despertado implacablemente la memoria de muchos mayores y la exponemos sin miedo alguno, por haberla vivido, y nos percatamos de unos datos que estremecen.

Franco muere en la madrugada del 19 al 20 de noviembre de 1975 y con él una época. Murió en su cama como dicen y así fue, murió con una agonía interminable y terrible, muchos recordarán las noches de espera y los días hasta su final y todos los ciudadanos de entonces, nos reuníamos para recabar noticias, fuéramos diestros o zurdos y todos pensábamos libremente, en él después.

Teníamos la idea clara qué sin Franco, el franquismo había muerto, y que jamás en España volvería a gobernar un partido totalitario y dictatorial, después de cuarenta años de dictadura.

Gracias a qué entonces, existían hombres y mujeres de estado con estudios, preparación y ganas de crecer, abriendo fronteras no solo terrestres sino de mentes, entonces muy necesitadas de aperturismo. Se entendieron todos y crearon una gran sociedad, digna de admiración por muchos países y así comenzó una andadura con muchos recuerdos dormidos, para no volver a sangrar.

Al cabo de décadas, por desgracia hoy, todos estamos viendo el fin de muchas instituciones, creadas para el bien común de todos los ciudadanos, y que se crearon entre todos, para tener una convivencia en paz y crear una fuerte y sólida Democracia. ¿Se cumple lo plasmado en nuestra Constitución hoy? No nos dejemos engañar por favor, somos adultos.

En Francia después de la muerte de De Gaulle continuó el llamado gaullismo, porque era un partido, pero el franquismo, no, a pesar de ser, totalitario y dictatorial, murió con su creador.

Después de la muerte de Franco, no pudo borrarse su influencia sobre el futuro de España, fue duradera en algunos aspectos importantes, positivos y negativos, en definitiva, dejó un país con futuro, en pleno crecimiento pero solos, sin ayuda exterior.

Luego llegarían los amantes del sol a nuestras playas y nos invadieron literalmente, pero esos visitantes, venían con divisas para gastar sin mesura, en la nueva España.

Muchos recordamos la cantidad de viviendas que se crearon y
a pesar de muchas penalidades vividas por muchos, empezamos a ver la luz en muchas familias que lograron tener su vivienda y así poder formar una familia.

Hoy estamos todos los mayores que fuimos testigos y vivimos aquellos años con un régimen totalitario y haciendo memoria, recordando que podíamos estudiar y que existían becas para los mejores y una sanidad creada por Franco y su gobierno, en el año 1963.

Y se pone en práctica su vigencia el 1 de enero de 1967 con el nuevo sistema de Seguridad Social Ley de Financiación y Perfeccionamiento de 1972. La ley de bases de la Seguridad Social en un modelo cuyo principal objetivo era la implantación de un modelo unitario e integrado de protección social, con una base financiera de reparto, gestión pública y participación del Estado.

Nosotros los ciudadanos pagadores, ahora andamos hacia atrás como los cangrejos… Este es el resultado de la necesidad de aumentar los impuestos para así el gobierno de hoy, poder hacer frente a las deudas adquiridas, para pagar lo prometido, a todos sus socios esos tan necesarios, para así poder continuar, con el boato y el Falcón, para sus viajes, fastos y prebendas, a los que le gusta tanto, asistir y hacerse notar entre los suyos.

Mientras en lo alto de la escalera en ese cuarto oscuro cerrado con llave, le espera ese cuadro que representa su persona, con su auténtica imagen en decrepitud, por sus malos hábitos.

No hace falta que salga a la luz su imagen plasmada, todos los
que le gritan e insultan lo ven tan claro como ese cuadro escondido y tapado con un paño, en ese cuarto trastero.

Pasará a la historia, como el hombre que se creyó Cesar, siendo solo un esclavo a las órdenes de un fugado residente en Waterloo desde hace años.

9 Comments Responder

  1. Que fácil sería si todo el mundo abriera los ojos, gracias por estas líneas, a más de uno le esclarecerán.
    Como siempre la realidad sobrepasa la ficción, increíble.

  2. Una perfecta clase de historia de España y una clara imagen de nuestro presente que nos lleva al peor de los futuros que una sociedad pueda esperar Pena de esta España nuestra

  3. Es verdad, lo has descrito maravillosamente, nuestro pasado tranquilo, el presente tan desastroso y sin saber que nos depara el futuro.
    Siempre termino pensando lo mismo, este circo y sus componentes fueron elegidos por los españoles y lo peor? no tenemos oposicion.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Como la vida misma

MIGUEL DOVÁ…

Cinismo, simulación y farsa: alerta oportuna de Transparencia Internacional

CARLOS R. MENÉNDEZ LOSA…

Seis generaciones, mil generaciones

SANTIAGO GARCÍA ÁLVAREZ…

Carnavales del padre Ángelo

Al padre Ángelo le gustaban las camas grandes y las puertas cerradas para impedir que la intimidad se escapara por…