El segundo barómetro de la vivienda Planeta Propietario, elaborado por Grupo Mutua Propietarios, revela que un 67% de los españoles prefiere seguir viviendo en España, una cifra que representa un ligero aumento respecto al año anterior. Sin embargo, el estudio también muestra una clara diferencia generacional: el 41% de los jóvenes entre 18 y 24 años manifiesta su deseo de mudarse al extranjero, frente al 77% de los mayores de 65 años que no contemplan cambiar de país.
La encuesta evidencia que la satisfacción con el lugar de residencia ha crecido de forma discreta pero significativa. Aun así, el informe subraya notables diferencias por edad. Los jóvenes muestran menor apego territorial, lo que podría estar vinculado a factores como expectativas laborales, coste de vida o acceso a la vivienda.
En cuanto a los destinos en el extranjero, Europa sigue siendo la opción más valorada por los españoles que desean mudarse, aunque su preferencia ha descendido del 20% al 18%. Muy por detrás se sitúan otras regiones como Norteamérica (3%), Sudamérica (2%), Asia (1%) y África (1%), reflejando una tendencia estable pero con leves cambios en los destinos deseados.
El informe también señala que un 51% de los españoles vería factible cambiarse de comunidad autónoma, aunque esta proporción ha caído tres puntos respecto al año pasado. Andalucía se mantiene como la región más atractiva para una mudanza interna (9%), seguida por Asturias, el País Vasco y Canarias, todas con entre un 5% y 6% de preferencia.
Andalucía destaca no solo como el destino más deseado para mudarse desde otras comunidades, sino también como la región con el mayor nivel de satisfacción entre sus propios habitantes (59%). Este apego se asocia a su calidad de vida, clima e identidad cultural. También se observa un crecimiento notable en la fidelidad territorial de comunidades como La Rioja y Aragón, mientras que los madrileños son los más predispuestos a cambiar de lugar de residencia.
Por otro lado, los destinos preferidos cambian según la región de origen. Por ejemplo, el País Vasco es la primera opción para muchos navarros (19%), cántabros (13%) y catalanes (10%). En Madrid, el 12% de sus residentes se mudaría a Andalucía, mientras que un 11% de los gallegos elige Canarias y un 10% de los castellano-manchegos se trasladaría a la capital española. Estas variaciones reflejan tanto cercanía geográfica como afinidades culturales.