Andalucía crea un plan para prevenir las enfermedades transmitidas por insectos

22 de abril de 2024
1 minuto de lectura
La Junta ha informado sobre el Plan Estratégico Andaluz | EP

La colaboración entre el Gobierno, los profesionales de la salud y el público en general será fundamental para abordar el desafío en las próximas décadas

La Consejería de Salud y Consumo ha comunicado, coincidiendo con el Día Internacional de la Tierra, el lanzamiento del Plan Estratégico Andaluz para la Vigilancia y Control de Vectores Artrópodos con Incidencia en Salud (PEVA).

La consejera Catalina García ha enfatizado la importancia de la prevención ante las enfermedades transmitidas por mosquitos y otros vectores artrópodos, instando a una colaboración conjunta con diputaciones, ayuntamientos y entidades locales para abordar la posible proliferación de estos insectos. Asimismo, ha destacado que «estas enfermedades representan y representarán un desafío».

Este mensaje fue transmitido durante una jornada dirigida a profesionales sanitarios, así como a las delegaciones territoriales de Salud y Consumo, distritos y áreas de gestión sanitaria de Andalucía. Además de la presencia de la consejera, también asistieron el secretario general de Salud Pública e I+D+i en Salud, Isaac Túnez, y la delegada territorial de Salud y Consumo en Sevilla, Regina Serrano.

«El presidente Juanma Moreno ha pedido a Europa que declare a Andalucía como zona de especial riesgo en el proceso de cambio climático y desertización», ha recordado. En este punto, ha incidido en que la situación geográfica de Andalucía la convierte en una zona más vulnerable al paso de estos vectores artrópodos.

Enfoque y desafíos del PEVA

Ha puesto el énfasis en aquellos procesos con mayor impacto en la salud humana (fiebre del Nilo Occidental, dengue, leishmaniosis, malaria) y en aquellos vectores artrópodos con mayor relevancia (mosquitos, garrapatas y flebótomos), para lo que se ha diseñado una estrategia que «desde la realidad del presente mira, hacia escenarios de futuro mediados por el cambio climático».

Catalina García ha recordado, además, el trabajo que se está realizado para la puesta en marcha del Centro Andaluz de Investigación de Zoonosis y Enfermedades Emergentes (Caizem), para que, en red y contando con todos los actores necesarios e involucrados, ayude en la prevención, seguimiento, control y atención de las zoonosis, tratando de dar respuestas a las necesidades que se vayan planteando.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El padre de Shakira, hospitalizado nuevamente en Barranquilla

La familia de la artista sigue sin confirmar ni desmentir los informes sobre la condición del enfermo…

Nicole Kidman enciende la pantalla con ‘Babygirl’, su apuesta más provocadora

La actriz australiana rompe moldes en un drama erótico dirigido por Halina Reijn, que desafía los códigos de Hollywood con…

Cómo bloquear llamadas no deseadas y protegerte de fraudes

Cada vez más personas reciben llamadas sospechosas desde números internacionales. Te contamos cómo identificarlas, evitarlas y denunciar intentos de estafa…
El rey emérito sale a navegar pero no participa en la regata

El rey emérito sale a navegar pero no participa en el primer día de regata en Sanxenxo

Tras cuatro horas de navegación, Juan Carlos I ha vuelto a puerto y ha salido del espigón del náutico directo…