La inteligencia artificial se convierte en cómic didáctico

10 de octubre de 2025
1 minuto de lectura
Cómic

Se trata de una herramienta educativa y divertida que ofrece recursos al profesorado y entretenimiento al estudiantado

La inteligencia artificial (IA) deja de ser un tema exclusivo de expertos. La Cátedra ENIA IAFER ha creado KAY Y WAT, un cómic educativo que acerca la IA a estudiantes, docentes y público general de manera accesible y entretenida. Puedes acceder a él de forma gratuita en https://iafer.dasci.es/comic/. La obra combina ilustraciones llamativas con explicaciones claras y actividades didácticas, haciendo que el aprendizaje sea visual y pedagógico.

El cómic tiene 12 capítulos que presentan conceptos clave de la IA, como aprendizaje automático, sesgos algorítmicos e IA generativa. Cada capítulo ofrece textos explicativos, propuestas para trabajar en el aula y recomendaciones de lectura para profundizar en los temas. Esta estructura permite que los estudiantes exploren la IA de manera contextualizada. Además, los docentes cuentan con una herramienta versátil y actualizada para distintos niveles educativos.

Isaac Triguero, director científico de la cátedra, explica que quieren que la IA deje de ser una “caja negra” para la ciudadanía. Con KAY Y WAT, los lectores pueden comprender, cuestionar y usar la inteligencia artificial con responsabilidad. El cómic fomenta un aprendizaje crítico y ético.

Arte, narrativa y propósito social

La parte visual del cómic ha sido realizada por Pablo García Moral, quien desarrolló un imaginario único sobre la IA para DaSCI. La narrativa y los textos fueron creados por los doctores Francisco Herrera, Rosana Montes, Rocío Romero y Óscar Huertas, combinando rigor científico con creatividad para que los conceptos más complejos se entiendan de un vistazo.

KAY Y WAT forma parte del proyecto Inteligencia Artificial Ética, Responsable y de Propósito General: Aplicaciones en Escenarios de Riesgo (IAFER), financiado por la Unión Europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Next Generation EU. Este proyecto se enmarca en la red de Cátedras ENIA, impulsada por el Gobierno de España, cuyo objetivo es fomentar la investigación, la formación y la divulgación de la IA con especial atención a su impacto ético y social.

La iniciativa demuestra que la divulgación científica puede ser atractiva y accesible. Acercar la IA a jóvenes y docentes mediante un cómic visual y didáctico ayuda a formar ciudadanos críticos, capaces de interactuar con la tecnología de manera consciente y ética. KAY Y WAT marca un paso importante hacia una educación tecnológica más inclusiva y cercana, mostrando que aprender sobre inteligencia artificial no tiene por qué ser complicado ni aburrido.

No olvides...

Los signos zodiacales que nacieron para dar órdenes y tomar el control

En el zodíaco, Leo, Escorpio y Libra destacan por su capacidad al momento de mandar, ya sea por carisma, convicción…

Luis García Montero: “La RAE está en manos de un catedrático que trabaja para empresas multimillonarias, y eso crea distancias”

El director del Cervantes habla de su relación con Muñoz Machado a menos de una semana de que comience el…

¿Qué es el ‘ghosting’ laboral? ¿Cómo afecta a quienes buscan empleo?

Los trabajadores recurren al 'ghosting' porque no confían en que expresar sus inconformidades servirá de algo…

“El laboratorio en un chip”: un estudio revoluciona la ciencia de los volúmenes pequeños que es clave para el desarrollo de fármacos

Una nueva técnica con luz permite controlar partículas a microescala de formas antes imposibles…