La presidenta del Grupo Español de Oncología Genitourinaria (SOGUG), la doctora Aránzazu González del Alba, ha resaltado que los avances en inmunoterapia han permitido mejorar notablemente la supervivencia de los pacientes con cáncer renal en fases avanzadas, alcanzando hasta un 40% de supervivencia a los cinco años.
«Gracias a la irrupción de la inmunoterapia y a las nuevas estrategias de tratamiento, se ha conseguido incrementar la supervivencia en los pacientes y, en enfermedad metastásica, ya podemos hablar de largos supervivientes con un 40% de pacientes que siguen vivos tras cinco años de seguimiento», ha afirmado durante una jornada organizada con motivo del Día Mundial del Cáncer Renal.
En ese contexto, ha señalado que las combinaciones terapéuticas basadas en inmunoterapia han supuesto un cambio radical en el enfoque de esta enfermedad. Antes de su llegada, menos de la mitad de los pacientes superaban los dos años de vida, y tan solo un 10% alcanzaba los cinco años.
La doctora González del Alba, quien también coordina la Unidad de Tumores Genitourinarios en el Hospital Universitario Puerta de Hierro, ha recordado que si el cáncer renal se detecta en su etapa inicial, la tasa de supervivencia puede llegar al 95%. Sin embargo, ha advertido de que se trata de un tipo de cáncer «silencioso», ya que suele carecer de síntomas hasta que está avanzado y afecta a otros órganos.
«En muchas ocasiones el diagnóstico tardío dificulta el tratamiento y compromete la supervivencia», ha agregado, haciendo hincapié en que en 2023 esta enfermedad provocó la muerte de unas 2.000 personas en España, mientras que para este año se estiman más de 9.500 nuevos diagnósticos.
Finalmente, ha alertado sobre la escasa visibilidad social del cáncer renal, lo que representa un obstáculo para su detección precoz. Según ha indicado, la falta de información generalizada hace que la población no reconozca los síntomas, a diferencia de lo que ocurre con otros tipos de cáncer más conocidos.