La Inhabilitación de María Corina Machado es un punto de Inflexión en la Política de EE.UU. hacia Venezuela, según Elliott Abrams

12 de julio de 2023
1 minuto de lectura
Elliott Abrams es un diplomático y experto en política exterior estadounidense, quien se desempeñó como enviado especial del presidente Donald Trump para Venezuela e Irán. / El Nacional

Según Elliott Abrams, exenviado especial de Trump para Venezuela, el gobierno de Joe Biden debe tomar medidas contundentes para enfrentar la creciente opresión en el país sudamericano. Abrams sugiere reunir a todos los demócratas del mundo y endurecer las sanciones estadounidenses contra el régimen socialista como la acción adecuada a tomar

En una declaración pública, Elliott Abrams, exenviado especial del presidente Donald Trump para Venezuela e Irán, ha enfatizado la necesidad de un punto de inflexión en la política del gobierno de Estados Unidos hacia el gobierno de Nicolás Maduro, resaltando la reciente inhabilitación de María Corina Machado como un momento crucial.

Según Abrams, la inhabilitación de Machado es un claro indicio de que el régimen chavista no tiene la más mínima intención de permitir una elección presidencial libre en 2024, o incluso una elección parcialmente libre. Además, advierte que Maduro está siguiendo el ejemplo de Daniel Ortega en Nicaragua al impedir que todos los opositores con credibilidad puedan postularse.

El diplomático también alertó sobre posibles medidas futuras, como la prohibición total de la primaria de la oposición, y expresó su escepticismo respecto a las negociaciones entre el régimen y las fuerzas democráticas venezolanas, considerándolas inviables después de las estrategias aplicadas por Maduro.

Abrams llamó a la comunidad internacional a unirse en solidaridad, desde los gobiernos de la Unión Europea hasta los de Latinoamérica, para enfrentar el empeoramiento de la opresión en Venezuela y brindar apoyo a la oposición democrática. Además, propuso endurecer las sanciones estadounidenses contra el régimen como una medida efectiva.

En referencia a la administración actual, Abrams señaló que el presidente Joe Biden heredó una política «dura y bipartidista» hacia Venezuela, que incluía sanciones integrales y un amplio esfuerzo diplomático para aislar a Maduro y respaldar a la oposición democrática venezolana. Sin embargo, expresó su preocupación por los cambios observados en los últimos años, incluyendo la disminución de las sanciones y el apoyo a la oposición venezolana.

El exenviado especial subrayó la importancia de mantener una atención continua hacia la situación en Venezuela, destacando la necesidad de una estructura sólida que se enfoque en el país. Según Abrams, la falta de atención y recursos dedicados a Venezuela en el Departamento de Estado y en la embajada estadounidense ha disminuido considerablemente, lo que dificulta la recuperación económica y el fin de la migración mientras Maduro permanezca en el poder.

Abrams concluyó su declaración instando a una postura firme y unificada por parte de la comunidad internacional para enfrentar la opresión en Venezuela y apoyar a la oposición en su lucha por la democracia y los derechos humanos.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El Prado abre hoy por la noche, con aforo limitado y acceso gratuito

La pinacoteca propone a los visitantes la exposición 'Cambio de forma: Mito y metamorfosis en los dibujos romanos de José…

Valentín Fuster, cardiólogo: “En España hay más humanidad, pero también mucha envidia”

El experto insiste en que nunca es tarde para cuidarnos, incluso a los 70 años…

Jean-Claude Van Damme, investigado por presunto abuso a mujeres víctimas de trata en Rumanía

Una denuncia formal presentada ante la fiscalía rumana lo vincula con un caso internacional de explotación sexual ocurrido durante un…

Pedro Piqueras publica ‘Cuando ya nada es urgente’ y alerta sobre el estado del periodismo

El veterano presentador defiende el rigor y lamenta el impacto de las redes sociales en la verdad informativa…