La Guardia Civil retira ácido pícrico de varios institutos

7 de diciembre de 2024
1 minuto de lectura
Un agente de los Tedax rodeado de sus compañeros. | Fuente: Europa Press

Los frascos antiguos con esta peligrosa sustancia explosiva se han retirado en centros de Sevilla, Córdoba y Huelva.

La Guardia Civil, a través de los TEDAX de la Comandancia de Sevilla, ha intervenido en la retirada de ácido pícrico de varios Institutos de Educación Secundaria (IES) en las provincias de Sevilla, Córdoba y Huelva. Este compuesto químico, conocido también como trinitrofenol, es un explosivo altamente sensible al calor, impacto y fricción. El riesgo que presenta es elevado debido a la inestabilidad del ácido después de años de almacenamiento, especialmente cuando se cristaliza en los frascos.

La intervención más reciente tuvo lugar en el Instituto de Isla Mayor, Sevilla, donde la dirección del centro detectó la presencia de esta sustancia en su laboratorio. Los frascos que contenían ácido pícrico formaban parte de antiguos kits educativos distribuidos hace más de 30 años, pero con el paso del tiempo, su manipulación se ha convertido en un serio peligro. La cristalización del ácido en los frascos ha generado cristales secos en las tapas y cuellos, los cuales son extremadamente sensibles al impacto, la fricción o el calor, lo que podría provocar una explosión accidental.

Ante esta situación, la Guardia Civil ha activado protocolos de seguridad específicos para los centros educativos, a través del Plan Director, que tiene como objetivo garantizar la prevención de riesgos en las aulas. Los agentes de TEDAX han ofrecido directrices claras a los profesores para facilitar la identificación y notificación de sustancias peligrosas y asegurar que los equipos especializados tomen el control de cualquier incidente.

La Guardia Civil también ha proporcionado un protocolo de actuación para la detección de sustancias peligrosas. En caso de encontrar un artefacto explosivo o sustancia sospechosa, se recomienda seguir estrictamente las siguientes indicaciones:

  1. No tocar ni mover: Es crucial evitar la manipulación del objeto, ya que puede ser extremadamente inestable ante cualquier movimiento.
  2. Mantener distancia: Evitar acercarse al objeto sospechoso y no intentar examinarlo.
  3. Marcar el lugar: Si es posible, señalizar la ubicación de la sustancia para que otros no se acerquen.
  4. Avisar de inmediato al 062: Contactar con la Guardia Civil para que los expertos del TEDAX se hagan cargo de la situación.

La Guardia Civil subraya que la manipulación en manos inexpertas puede generar una activación accidental de estas sustancias. Por ello, insta a los docentes y a la ciudadanía a seguir estas pautas para evitar cualquier tipo de incidente.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Prisión provisional para un hombre por matar a su madre después de tirarla por la ventana en Barcelona

El caso, investigado como violencia doméstica, está abierto por un posible delito de homicidio…

Cae una organización criminal que enviaba marihuana desde Sevilla a Ibiza mediante paquetería

Los agentes se incautaron drogas, dinero en efectivo y armas durante los registros en cuatro viviendas…

El Gobierno eleva al 11% su oferta de subida salarial para los funcionarios: así quedarían los sueldos

El grupo A1 sería el más beneficiado, pudiendo superar los 36.300 euros anuales al final del periodo…

Marchena logra una condena «simbólica», sin penas duras, para provocar la dimisión del fiscal general del Estado

El jueves 13 de noviembre terminó el juicio y al día siguiente viernes 14 ya había fumata blanca en la…