Incautadas 10 toneladas de alimentos que incumplían las normas de refrigeración en un establecimiento de Valencia

4 de febrero de 2024
1 minuto de lectura
Agente de la Guardia Civil. | Fuente: Europa Press.

Los productos carecían de información sobre alérgenos, requisito establecidos por la legislación actual

La Guardia Civil ha confiscado 10 toneladas de alimentos etiquetados en un idioma no europeo, los cuales no cumplían con las medidas de refrigeración necesarias, representando un riesgo para la salud humana, según Europa Press.

Los agentes han realizado la inspección, junto a los agentes de control oficial de la Conselleria de Sanidad, en un establecimiento de alimentación minorista de alimentos para consumo humano en el polígono industrial ‘La Cova’ de Manises (Valencia).

Las etiquetas estaban exclusivamente en un idioma no europeo, lo que dificulta que el consumidor elija adecuadamente los productos que consume, y carecían de información sobre alérgenos, requisitos establecidos por la legislación actual.

Se han inmovilizado un total de 42 referencias debido a la existencia o sospecha razonable de un riesgo inmediato y extraordinario para la salud pública, según ha informado el instituto armado en un comunicado.

También se constató que en el establecimiento se llevaban a cabo actividades como el almacenamiento, la distribución polivalente y el envasado de productos de origen vegetal, almacenamiento frigorífico, y almacenamiento en congelación de productos de origen animal destinados al consumo humano, todo ello sin la debida autorización del Registro General Sanitario de Empresas Alimentarias y Alimentos (RGSEAA).

De acuerdo con la normativa, estas actividades no pueden ser realizadas sin la correspondiente autorización sanitaria condicional. Como medida precautoria, se ha procedido a precintar la cámara de congelación del establecimiento hasta la obtención, en su caso, de la autorización administrativa.

Fechas de caducidad expiradas

Además, se ha observado que una de las cámaras de refrigeración que contenía productos destinados al consumo humano de origen vegetal y animal no estaba en funcionamiento, lo que desaconsejaba su consumo. Los alimentos almacenados en su interior fueron confiscados para su posterior destrucción. También se encontraron productos cuya fecha de caducidad y consumo preferente había expirado.

En total, se incautaron 99 referencias de productos destinados al consumo humano, de las 300 inspeccionadas. Estos productos incluían carnes frescas y congeladas, preparados de carne, productos cárnicos, pescado congelado, derivados de la harina, galletas, productos hortícolas, caramelos, chicles, golosinas, huevo procesado y marisco congelado.

Todas las infracciones detectadas han sido informadas a la Conselleria de Sanidad de la Generalitat Valenciana.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Marlaska asegura que el Estado dio «todos los medios desde el minuto uno» contra los incendios y actuó de forma «proactiva»

El ministro niega que el Gobierno tardara cinco días en responder a las comunidades autónomas sobre los medios aéreos disponibles…

Los embalses bajan al 62% de su capacidad por la ola de calor, pero superan cifras de 2024

La reserva de agua pierde casi dos puntos en una semana por las altas temperaturas, aunque mantiene niveles superiores a…

El precio de los alquileres ahoga al pequeño comercio: uno de cada dos autónomos entrega medio sueldo por su local

“En la mayoría de los casos, estos pagos no son opcionales. Quien no puede asumirlos, simplemente tiene que cerrar”…

Madrid declara la alerta por contaminación y recomienda limitar la actividad al aire libre

Las autoridades recomiendan precaución en exteriores ante los altos niveles de partículas contaminantes en la ciudad…