La Fórmula 1 se prepara para el Mundial 2025 de Baréin

26 de febrero de 2025
1 minuto de lectura
Los pilotos de F1 Max Verstappen (Red Bull), Lewis Hamilton (Ferrari), Carlos Sainz (Williams) y Fernando Alonso (Aston Martin), en la presentación de la temporada 2025. | EP

Después de la temporada más igualada de los últimos años, se aproxima un nuevo curso del Gran Circo con una parrilla repleta de cambios

La Fórmula 1 regresa este miércoles con el primero de los tres días del test oficial de pretemporada del Mundial 2025 en el Circuito Internacional de Baréin, donde los equipos de una parrilla con una decena de cambios, como los fichajes de Lewis Hamilton, a Ferrari, o Carlos Sainz, que inicia una nueva aventura en Williams, además de hasta cuatro rookies, probarán sus nuevos monoplazas y se empezará a despejar el cielo de una nueva temporada que arrancará en Australia del 14 al 16 de marzo.

Después de la temporada más igualada de los últimos años, en la que Red Bull perdió la superioridad de las campañas anteriores, se aproxima un nuevo curso del Gran Circo con una parrilla repleta de cambios, antes del cambio de normativa en 2026 en la Fórmula 1, por lo que se prevé que los mayores cambios lleguen ese año, con monoplazas ya muy maduros en 2025.

En ese baile de pilotos, dos movimientos sobresalen por encima del resto. El primero, en el fichaje con más ruido de los últimos años, el del británico Lewis Hamilton, que dejó la estructura de Mercedes-AMG tras 12 temporadas, para empezar a pilotar en 2025 para Ferrari. Una decisión arriesgada, pero quizá necesaria tras más de una década junto a Toto Wolff y el bajo rendimiento de las ‘flechas plateadas’ desde 2021.

La no renovación de Carlos Sainz

El siete veces campeón del mundo, a sus 40 años, sabe que está ante una de sus últimas oportunidades de alcanzar los ocho títulos al expiloto Michael Schumacher, con un coche históricamente ganador -el segundo mejor en el Mundial de Constructores del año pasado y que en 2025 será «99% diferente»-, y un equipo que necesita darse una alegría pronto.

La llegada del británico provocó la no renovación de Carlos Sainz con Ferrari después de cuatro años de crecimiento y resultados, en los que estuvo a la altura, aunque a finales de un 2024 convulso se vio obligado a buscar otros caminos, después de una temporada con dos victorias y nueve podios.

Y el elegido por el 55 fue Williams, escudería histórica que, sin embargo, está lejos de las posiciones delanteras, aunque el motor Mercedes para 2026 es un aliciente para el madrileño, que debe adaptarse rápido para poder bregar y poco a poco ir colándose de zona media para arriba. El test de Baréin, aunque ya ha recorrido kilómetros con el nuevo FW27 en un filming day, será la verdadera toma de contacto para el español en su nuevo y desafiante reto.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La Momia resucita en el cine con Laia Costa y Jack Reynor como protagonistas

El nuevo reboot de terror de New Line Cinema inicia rodaje esta semana en Irlanda y llegará a los cines…

Fariseos, saduceos y escribas, las tres figuras clave en la antigua Palestina

Los esenios surgieron alrededor del año 150 a.C. bajo la dirección del llamado "Maestro de la Justicia"…

Un implante cerebral permite que una mujer consiga hablar al traducir su pensamiento a voz

La paciente perdió la capacidad de hablar tras sufrir un derrame cerebral en el tronco del encéfalo hace 20 años…
IA para entender el comportamiento de los espectadores de cine 

Abril llega cargado de cine: los estrenos más esperados en España

Para los amantes de la acción y la aventura, 'Guillermo Tell' se estrena el 4 de abril, ofreciendo una nueva…